Para el ser humano, disfrutar de una buena salud física y mental depende enormemente de diversos factores como hacer ejercicio, tener buenos patrones de sueño y, por supuesto, conservar una alimentación balanceada.
Así lo aseguró recientemente una endocrinóloga, quien reveló que ciertos alimentos comunes en la cocina pueden afectar negativamente nuestro cerebro, contribuyendo a la inflamación y la ansiedad.
Publicidad
Alimentos que inflaman el cerebro
De acuerdo con La Vanguardia, nuestro cerebro y el intestino son dos órganos que están conectados, así que un desbalance en nuestra microbiota intestinal puede “aumentar el riesgo de trastornos neuroinflamatorios y de enfermedades como la depresión, el estrés o la ansiedad”.
Para evitar todas estas complicaciones, la endocrinóloga Carmen Echagüe reveló cuáles son los alimentos que debemos eliminar de nuestra dieta diaria:
Publicidad
Productos ricos en azúcar
Según la experta, el azúcar es capaz de causar un desequilibrio en nuestra flora intestinal, lo que a su vez promueve la inflamación cerebral y cambios en el estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.
Cafeína
Aunque el café es una de las bebidas más populares del mundo y sea positivo para la salud -en algunos casos-, este contiene altas cantidades de cafeína que, en exceso, pueden causar que los niveles de magnesio se reduzcan de golpe.
Este déficit de magnesio se manifiesta en el organismo con irritabilidad y ansiedad. Además del café, otros productos ricos en cafeína son el té, las bebidas energéticas y los refrescos.
Aceites refinados
“Aceites como los de soja, maíz y girasol son perjudiciales para tu cerebro, que está compuesto en un 60% por grasas”, indica Echagüe, según La Vanguardia. En su lugar, la endocrinóloga recomienda sustituir los aceites refinados por aceite de oliva.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cinco quesos que puedes incluir en una alimentación antiinflamatoria: lo importante es leer la lista de ingredientes
- Hábitos diarios sencillos que ayudan a las personas a mantenerse en forma sin contar calorías ni hacer demasiado ejercicio
- Beneficios de la naranja: Esto es todo lo que pasa en tu cuerpo si comes una pieza de esta fruta cítrica al día