Esta es una enfermedad muy malinterpretada. Generalmente, las personas no son conscientes de la gravedad o de si están en el grupo más susceptible de verse afectado.

Es una de las principales causas de ceguera. Aproximadamente el 10 % de las personas que reciben tratamiento adecuado experimentan, de todos modos, pérdida de la visión, según cifras de Glaucoma Research Foundation.

Publicidad

No tiene cura y no es posible recuperar la visión perdida. Con medicación o cirugía es posible detener la pérdida adicional de la visión.

Es una afección crónica y debe controlarse de por vida.

Publicidad

Todos corren el riesgo de desarrollar glaucoma, desde los bebés hasta las personas de edad avanzada (el riesgo es mayor para ellas).

La mayoría de las personas no reconoce los síntomas del glaucoma

Existen muchas variedades de glaucoma, pero uno de los dos principales es el glaucoma crónico simple o de ángulo abierto, que no produce síntomas, y es el más frecuente.

“Las personas van quedándose ciegas sin notarlo”, dice el médico oftalmólogo Marlon Dueñas Joniaux. “Los más observadores se percatarán de la formación de halos alrededor de las luces. Otros reportarán pérdida en la periferia (el rabillo) del ojo”.

Pero el problema se detecta, usualmente, durante el examen oftalmológico o la optometría. “En el fondo del ojo se ve algo alarmante”, explica el doctor Dueñas: “Un agujero en el nervio óptico o un aumento en la presión del ojo”.

Algunas personas se enteran de que algo no está bien al hacer las pruebas para obtener la licencia de conducir, y de allí acuden al médico. Foto: Shutterstock

El médico hará una OCT (Tomografía de Coherencia Óptica), para revisar cuántas de las fibras del nervio están funcionales, y otras pruebas de la presión de mayor precisión.

La segunda forma frecuente es el glaucoma agudo, fácilmente reconocible por el dolor intenso, náuseas, ojo rojo y visión opaca. El ojo puede quedar ciego en poco tiempo.

“Se producen presiones tan altas que causan la muerte del nervio en apenas seis horas”, señala el oftalmólogo. Dentro de ese tiempo se debe buscar atención de emergencia. Le harán una iridectomía periférica láser, el tratamiento estándar, u otra cirugía que devuelve la presión a los valores normales.

“Es una pena”, observa el doctor Dueñas, “cuando un paciente llega a la consulta un mes después de este episodio”. En cambio, si se atiende de inmediato, la pérdida será mínima.

Siga paso a paso las recomendaciones

  1. Haga un chequeo de herencia. Si en su familia hay glaucoma, haga una costumbre del examen oftalmológico, especialmente si tiene más de 35 años, tiene miopía o hipermetropía alta, si es una persona negra (hay mayor susceptibilidad de presentar glaucoma en la juventud) o se medica con esteroides (usados, por ejemplo, en la artritis).
  2. De acuerdo con la Sociedad Ecuatoriana de Glaucoma, el riesgo de la población general en nuestro país es de 2,3 %. Quien tiene padres o hermanos con la enfermedad tiene diez veces mayor riesgo.
  3. Esto aumenta si se es mayor de 65 años, se tiene diabetes mellitus, enfermedades cardiacas o hipertensión arterial, córneas delgadas o trauma ocular.
  4. De confirmarse el diagnóstico a tiempo, usted tiene varias opciones. “Puede tener la seguridad de que mantendrá la visión, incluso hasta el último día de su vida, si es responsable en el tratamiento”, asegura el doctor Dueñas.
  5. Cuando los fármacos no funcionan, se considerarán una serie de procedimientos quirúrgicos convencionales y láser, o la instalación de una válvula.
El tratamiento básico del glaucoma consiste en la aplicación diaria de gotas ópticas y control frecuente para verificar que no ha desarrollado resistencia a la medicación. Foto: Shutterstock

Una de las alternativas en el diagnóstico temprano es la iridectomía periférica láser profiláctica, antes de que el ángulo del ojo se bloquee. “Se hace muy rápido y usted queda liberado para siempre de este riesgo”, indica el médico.

¿Qué hay de quienes ya han perdido la visión por el glaucoma? Con ellos, el tratamiento se enfocará en reducir la presión y el dolor. “La pérdida de la visión en glaucoma es irreversible; los esfuerzos se orientadan a rescatar lo que le queda al paciente”.

Algunas estadísticas sobre el glaucoma

La Glaucoma Research Foundation, que maneja cifras de los Estados Unidos, calcula que más de 2,2 millones de estadounidenses tienen glaucoma, pero solo la mitad sabe que lo tiene.

  • En los EE. UU., más de 120.000 personas son ciegas debido al glaucoma, lo cual representa entre el 9 y el 12 de todos los casos de ceguera.
  • El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
  • Después de las cataratas, el glaucoma es la causa principal de ceguera en las personas afroamericanas.
  • Otros grupos de riesgo elevado incluyen a personas de más de 60 años, familiares de personas ya diagnosticadas, diabéticos y personas con miopía grave.
  • Las estimaciones ubican el número total de casos sospechosos de glaucoma por encima de 60 millones en todo el mundo. (I)