Si tienes problemas para conciliar el sueño, te quejas porque cada noche dormir te cuesta más y te levantas tan agotado (a) como cuando te fuiste a la cama es hora de revisar un hábito. Lo que comas y la hora en la que te alimentas impacta en tu descanso. Miremos, entonces, qué pasa con la cena.

En la higiene del sueño, para evitar el insomnio, es importante no comer demasiado tarde.

Publicidad

La cena y su impacto

“Asegúrate de darle tiempo a tu cuerpo para digerir después de comer comidas copiosas. Intenta cenar más temprano”, aconsejan en la Fundación del Sueño.

Publicidad

¿No puedes dormir? Estos cinco alimentos y bebidas te pueden estar robando el sueño y no lo sabes

La cena, explican en el centro médico Ability Salud, “es mucho más que una simple comida; representa un ritual que puede tener un impacto significativo en tu bienestar general”.

Sugieren cenar antes de las 8:00 pm y resaltan que elegir opciones no ultraprocesadas puede tener efectos positivos en el metabolismo y la salud en general.

Foto: Pexels/ Sebastian Coman Photography

Cenar ligero “no solo facilita una digestión más cómoda, sino que también puede reducir el estrés y contribuir a un despertar más revitalizado”, destacan.

Publicidad

Una dietista, citada en Fortune Well, recomienda cenar antes de las 6:00 pm.

“Comer de tres a cuatro horas antes de acostarse puede ayudar a prevenir molestias gastrointestinales, que pueden mantener a las personas despiertas por la noche y prolongar la digestión”, difunde la publicación.

Publicidad

La dietista Tara Schmidt opina que “cenar temprano significa que hay tiempo después para salir a caminar o hacer alguna actividad, lo que también favorece la digestión en lugar de estar sentado o acostarse directamente.

Y añade este elemento: “La digestión es mejor “cuando hay luz y el cuerpo está activo”.

Fortune Well refiere, además, que “comer tarde por la noche se ha asociado con una mayor ingesta calórica general y un mayor riesgo de obesidad”.

Si terminas de comer a las 6:30 pm y te vas a dormiralrededor de las 9:30 o 10:00, le das a tu cuerpo suficiente tiempo para digerir, lo que limita el reflujo, la indigestión y la acidez estomacal,

Ilana Muhlstein, diestista en Fortune Well

Comer tarde puede interrumpir el período de ayuno nocturno, que es importante para un metabolismo saludable, añaden en Cuídate Plus. Esto “puede afectar negativamente la forma en que el cuerpo maneja la glucosa y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2”.

Publicidad

Cenas tarde y el organismo sigue activo

Foto: Pexels/BULBFISH

Después de la cena, y durante la noche, “el organismo cumple con una serie de funciones esenciales para la reparación, regeneración y mantenimiento del cuerpo. “Aunque el cuerpo se prepara para el descanso, no cesa su actividad”, explica Raquel Frías, quien es chef, docente y dietista.

Para Frías, también “cenar temprano es mejor” y coincide que los estudios sugieren que cenar antes de las 8:00 pm resulta “más beneficioso” para la salud.

Con esa hora, permites que el cuerpo digiera los alimentos antes de acostarte, lo que mejora el metabolismo y la calidad del sueño, reitera como otros especialistas.

Esto es lo que pasa en nuestro cuerpo cuando nos trasnochamos

Aconseja: deja al menos 2-3 horas entre la cena y la hora de acostarte. La digestión lo agradecerá y tú te sentirás mejor al lograr ese descanso profundo y reparador.

Para Ability Salud, la búsqueda de una vida más saludable y equilibrada no es tan difícil y para ello propone: adopta el hábito de cenar temprano y con alimentos saludables. (I)

Te recomendamos estas noticias