La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se presenta cuando hay un exceso de azúcar en la sangre debido a la poca o inexistente producción de insulina en el páncreas.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, esta condición afecta la salud de varias partes del cuerpo, incluyendo la visión, los riñones, el corazón, así como los pies y las piernas.
Publicidad
En realidad, las extremidades inferiores del cuerpo son a las que se les presta mayor atención y cuidados, los cuales van desde mantener los pies constantemente limpios y libres de callosidades, hasta el uso fijo de zapatos e incluso medias de compresión, según MedlinePlus. ¿A qué se debe esto?
Estos son los niveles de glucosa en embarazadas: ¿Cuándo se tiene diabetes gestacional?
La diabetes y el adormecimiento en los pies y las piernas
La diabetes afecta a la circulación de la sangre en los pies y las piernas, pero también produce neuropatía o daños en los nervios de esta zona, una afección que está presente en un 50% de los pacientes, de acuerdo con Surippa.
Publicidad
Este daño a los nervios causa enrojecimiento, entumecimiento y finalmente la pérdida de la sensibilidad en ambas extremidades inferiores y, como resultado, aumenta la probabilidad de que estas se lastimen y no se curen apropiadamente.
“Quizás no sienta una piedrita en el calcetín o una ampolla en el pie, lo que puede causar cortaduras y llagas”, señala el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Debido a la poca circulación de la sangre, estas heridas se infectan y pueden convertirse en úlceras o gangrena.
Ante la persistencia de estas lesiones, podría ser necesario amputar la zona para prevenir la propagación de infecciones, por esto, es fundamental que los pacientes con diabetes presten atención a sus pies y piernas. La visita regular a un podólogo y la adopción de diversas medidas de cuidado son importantes para prevenir complicaciones.
(I)