Cuando una persona padece de una insuficiencia cardiaca cuyo tratamiento médico u otras cirugías no han tenido un efecto positivo se considera la opción de un trasplante de corazón.
Este tipo de operación dirigida por un cirujano cardiotorácico se hace para reemplazar un corazón enfermo por otro corazón sano de un donante, como explica Clínica Mayo, donde se añade que “las probabilidades de supervivencia son elevadas si recibes una atención de seguimiento adecuada”.
Publicidad
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con trasplante de corazón?
La cirugía de trasplante de corazón representa varios riesgo para el paciente ya que puede ocurrir un rechazo del corazón del donante, fallo del injerto primario, problemas con las arterias, efectos secundarios de los medicamentos, mayor riesgo de cáncer, o infección.
A pesar de que estos riesgos aumentan, si se cumple con los cuidados necesarios los pacientes pueden tener una tasa de supervivencia de 10 años, de acuerdo a los datos que aporta la Sociedad de Cirujanos Torácicos, aunque podrían durar más tiempo.
Publicidad
Las cifras que ofrece este organismo, basadas en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, también reflejan que “un 88 por ciento de los pacientes sobreviven el primer año después de la cirugía y un 75 por ciento sobreviven por cinco años luego del trasplante”.
¿Cuáles son los cuidados después de un trasplante de corazón?
Después de la cirugía el paciente debe permanecer varios días en el hospital y probablemente la primera parte de este tiempo esté en la sala de terapia intensiva (UCI) para monitorear la función del corazón.
Este monitoreo es necesario para evitar infecciones y asegurarse que su nuevo corazón trabaje bien, como indica la Sociedad de Cirujanos Torácicos.
Una vez superado el período de recuperación inicial el paciente deberá seguir los siguientes cuidados:
- Controles regulares con su especialista del corazón
- Tomar medicamentos llamados inmunosupresores (o medicamentos anti-rechazo) por el resto de su vida
- Se hará análisis de sangre en forma periódica para evaluar los niveles de estos medicamentos
- Reunirse con el especialista del corazón regularmente para asegurar que su sistema inmune esté trabajando de manera adecuada
- Se someterá a exámenes regulares como electrocardiograma, ecocardiograma, el monitoreo de Holter y evaluación de las arterias coronarias
- Se hará exámenes médicos de rutina para mantener la salud general
Una vez que su médico confirme la recuperación total puede llevar una vida normal, pero en el caso de las actividades físicas siempre será recomendable consultar con el especialista para comprobar que sea seguro.
(I)