El examen de orina es una práctica común en el campo de la medicina, ya que proporciona información valiosa sobre la salud de una persona.

Estos son los valores normales de creatinina en la orina, ¿cuándo son peligrosos?

Este análisis, que consiste en tomar una muestra de orina y analizarla en un laboratorio, evalúa diversos aspectos físicos, químicos y microscópicos de la orina, como su apariencia, color, olor, densidad, acidez, presencia de glucosa y bacterias, entre otros, menciona el portal Saber Vivir.

Publicidad

El procedimiento es simple, seguro y es fundamental para detectar posibles problemas de salud, como infecciones del tracto urinario, diabetes y enfermedades renales y desempeña un papel crucial en el diagnóstico temprano de diversas afecciones.

Foto: Freepik

Los colores de la orina: qué significan y cuándo es tiempo de ir al médico

¿Qué se busca en el examen de orina?

En el examen de orina se valoran varios aspectos, como:

Publicidad

  • La apariencia física: si la orina es clara, turbia, espumosa o tiene algún color anormal (como rojo, marrón o verde).
  • La presencia de sustancias anormales: si la orina contiene sangre, proteínas, glucosa, cetonas o bilirrubina, que pueden indicar problemas en el riñón, el hígado, el páncreas o el sistema urinario.
  • La presencia de células, cristales y cilindros, densidad y pH: si la orina contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos, células epiteliales, bacterias, hongos, parásitos, cristales de sales o cilindros de proteínas, mocos, cualquier tipo de bacterias o gérmenes que pueden reflejar infecciones, inflamaciones, cálculos o daños en el riñón o en las vías urinarias, refiere MedlinePlus.
Foto: Freepik

Cuáles son los valores normales de un examen de orina

Para saber si un examen de orina es normal hay que comparar los resultados con los valores de referencia que indique el laboratorio o el médico. Estos valores pueden variar según el método que se use para realizar el examen.

En general, la orina normal suele ser de color amarillo, mientras que el pH normal suele estar entre 5,5 y 7,5, lo que significa que la orina es ligeramente ácida.

Por otro lado, la densidad, que es una medida de la concentración de la orina suele estar entre 1,005 y 1,030, explica MedlinePlus.

El aumento en la concentración de la orina puede indicar insuficiencia cardíaca, pérdida de líquidos corporales, estenosis arterial renal.

Mientras que la disminución en la concentración puede ser por diabetes insípida, consumo excesivo de líquidos, insuficiencia renal, infección renal grave, apunta el portal de salud.

¿Cuándo son anormales los resultados del examen de orina?

Según el sitio web de MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los resultados anormales de un examen de orina pueden estar relacionados con algunas de estas enfermedades:

  • Enfermedad renal: si la orina contiene proteínas, sangre, cilindros o cristales, puede ser una señal de que el riñón no está funcionando bien o está dañado por alguna causa, generalmente relacionada con la diabetes, la hipertensión o infecciones.
  • Infección urinaria: si la orina contiene bacterias, glóbulos blancos o nitritos, puede indicar que hay una infección en la vejiga, la uretra o el riñón, que suele causar síntomas como dolor al orinar, fiebre, urgencia o frecuencia urinaria.
  • Cálculos renales: si la orina contiene cristales de sales (como oxalato, fosfato o urato), puede sugerir que hay cálculos o piedras en el riñón o en el uréter, que pueden provocar cólicos renales, sangre en la orina o infección.
  • Diabetes mal controlada: si la orina contiene glucosa o cetonas, puede revelar que hay un exceso de azúcar en la sangre, que el cuerpo no puede utilizar como fuente de energía y que elimina por la orina, lo que puede generar complicaciones como la cetoacidosis diabética.
  • Cáncer en la vesícula o en el riñón: si la orina contiene bilirrubina, puede indicar un posible síndrome icterico obstructivo, una enfermedad viral de ictericia o que hay un problema en el hígado, riñon o en la vesícula biliar, que puede ser causado por una tumoración.

¿Qué hacer si el examen de orina es anormal?

Si el examen de orina muestra algún resultado anormal, lo más recomendable es consultar con un médico, que podrá interpretar los datos y solicitar otras pruebas complementarias si es necesario.

Exámenes de laboratorio de rutina: cuáles necesita usted y por qué

También podrá indicar el tratamiento más adecuado para cada caso y dar consejos para prevenir o mejorar las enfermedades detectadas.

El examen de orina es una prueba útil, pero no definitiva, para evaluar la salud. Por eso, es importante seguir las indicaciones del médico y realizar chequeos periódicos para cuidar el bienestar. (I)

Te recomendamos estas noticias