Los beneficios para la salud de los suplementos dietéticos son muy apreciados, porque están diseñados para ayudarnos a combatir alguna deficiencia nutricional, con lo cual nos aportan calidad de vida.
Sin embargo, por muy naturales que sean los orígenes de los suplementos nutricionales, su combinación con algunos medicamentos o condiciones de salud puede ser muy riesgoso.
Publicidad
Según advierte la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), “la combinación de suplementos dietéticos y medicamentos puede tener efectos peligrosos e incluso mortales”.
La recomendación de la FDA es consultar a un médico antes de tomar cualquier suplemento o medicamento “recetado o de venta libre” para evitar complicaciones en la salud.
Publicidad
Al momento de visitar al especialista es conveniente llevar anotados los suplementos y medicamentos que se están tomando o se prevén tomar, añade la entidad estadounidense.
Qué suplementos requieren supervisión médica
Entre los suplementos dietéticos más conocidos que tienen contraindicaciones, la AARP, organización que atiende las necesidades de las personas mayores de 50 años, menciona los siguientes:
- Cúrcuma: es una planta a la que se atribuyen beneficios para el sistema cardiovascular, efectos antiinflamatorios, digestivos, analgésicos y hasta anticancerígenos, entre muchos otros que refiere Medical News Today.
Sin embargo, la cúrcuma también “adelgaza la sangre”, es decir, tiene efectos anticoagulantes, por lo cual no debe mezclarse un suplemento de esta planta con medicamentos anticoagulantes.
- Ginkgo biloba: es reconocido por ayudar al flujo sanguíneo, la memoria. Su composición de flavonoides, de efectos antioxidantes y sus terpenoides, con propiedades antiinflamatorias son apreciables, pero tampoco debe consumirse cuando se toma un medicamento anticoagulante.
- Vitamina C: es uno de los nutrientes más necesarios en el cuerpo humano para fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a la producción de colágeno. No obstante, tomar suplementos de vitamina C puede afectar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer, indica la AARP.
- Hierba de San Juan o hipérico: a esta planta se le atribuyen efectos para aliviar los síntomas de la depresión, afecciones de la piel como la psoriasis y el Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), refiere el Manual MSD, que al mismo tiempo advierte sus efectos sobre el tratamiento contra el VIH, al reducir la eficacia de los medicamentos.
También afecta la eficacia de medicamentos contra las enfermedades cardíacas, los tratamientos para los trasplantes de órganos, la depresión y los anticonceptivos, añade la FDA.
- Probióticos: afectan el efecto de los antibióticos, por lo que se recomienda tomar estos suplementos dos horas antes o dos horas después del medicamento.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo saber qué necesito tomar vitaminas? Estas son las señales por cada nutriente que te hace falta
- Estas son las vitaminas que necesitas tomar a diario para lucir un cabello fuerte, largo y abundante
- Si tienes más de 40 años y presentas alguno de estos síntomas podrías tener deficiencia de vitamina B12