Hacer ejercicios con tus manos es una manera de proteger la salud del cerebro mientras se avanza en la edad. Esta práctica entra en la categoría de la gimnasia cerebral donde no solo se busca desarrollar la agilidad mental sino también mantener las habilidades cognitivas.

“La gimnasia cerebral hace referencia a un tipo de ejercicios que se realizan con el propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades del cerebro. La idea es estimular el cerebro a través de diferentes ejercicios, para ayudar a que se mantenga saludable”, describe Bupasalud.

Publicidad

Por qué ejercitar esta parte del cuerpo puede favorecer la salud cerebral a medida que envejecemos

Todo lo que implique un desafío y aprendizaje para el cerebro es fundamental para su desarrollo. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los ejercicios de gimnasia cerebral?

Para saber qué ejercicios estimulan el cerebro Harvard Medical School hace referencia a la práctica de actividades físicas, entrenamiento cognitivo, técnicas de meditación y planes de nutrición.

Pero, al hacer referencia a la parte física Mayur Karthik, experto en salud con un master en biología, explica cuáles son los ejercicios de yoga que se consideran para la gimnasia cerebral y que puedes hacer con tus manos en tan solo dos minutos, cita CuerpoMente.

Publicidad

1. Giros de muñecas

Coloca las manos frente a ti y entrelaza los dedos para luego girar las muñecas de un lado a otro. Repite durante 30 segundos.

Con este movimiento se estimula la coordinación motora fina y la flexibilidad de las muñecas, ayudando a mejorar la conectividad entre los hemisferios cerebrales.

¿Por qué el cerebro se deteriora con el envejecimiento? Las claves para prolongar la lucidez y salud cerebral

2. Forma un cuadro en los dedos

Forma un rectángulo con los dedos pulgar y el índice de ambas manos, luego sin separar los dedos gira las muñecas de manera que inviertas los dedos que quedan arriba y los que quedan abajo. Repite durante 20 segundos.

De este modo trabajas la coordinación, participa la memoria motora y el control de la atención.

3. Golpes en la palma

Abre tu mano izquierda y luego con los dedos de la mano derecha juntos has un toque dando un golpe suave. Repite el movimiento durante 30 alternando la mano que golpea.

Mejora la destreza motora y aumenta la sincronización del cerebro.

Hacer ejercicios con las manos es una manera de activar la gimnasia cerebral. Foto: Freepik.

4. Pulgares y meñiques

Coloca tus manos con las palmas hacia ti y cierra los puños. Luego levanta el pulgar derecho y el meñique izquierdo, escóndelos y hazlo de nuevo con los dedos contrarios. Repite durante 20 segundos.

Este movimiento requiere coordinación así que activa las áreas vinculadas a la motricidad fina y el control motor.

5. Giros con los dedos

Une las puntas de los dedos de tus manos, separa suavemente los pulgares y has que giren uno sobre el otro invirtiendo la rotación y así sucesivamente con cada dedo. Repite durante 20 segundos.

Estos movimientos precisos de cada dedo fomenta la comunicación entre zonas motoras del cerebro y las áreas cerebrales superiores, responsables de funciones cognitivas más complejas.

Para una mejor idea sobre cómo hacer estos ejercicios aprecia el video de Mayur Karthik en Instagram con sus ejemplos.

(I)

Te recomendamos estas noticias