Cuando sufres de insomnio estás padeciendo uno de los trastornos más frecuentes del sueño. Pero qué causa el insomnio crónico y cuál es su efecto en nuestro organismo y en la vista.

“En el insomnio, tiene dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de buena calidad. Esto ocurre incluso cuando tiene el tiempo y el entorno correcto para dormir bien”, describe el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

Publicidad

¿Tienes insomnio? Prueba estas tres rutinas japonesas que te ayudan a conciliar el sueño en un minuto

El insomnio puede afectar negativamente tus actividades durante el día, además de ocasionar problemas de salud. Foto: Freepik.

Aunque este trastorno o alteración en los patrones de sueño se hace más común con el proceso de envejecimiento, también puede estar asociado al estrés, cambios en el horario de trabajo, comer muy tarde en la noche, trastornos de salud mental, ciertos medicamentos, enfermedades, o hábitos como la cafeína nicotina y alcohol, según menciona Clínica Mayo.

¿Cuáles son los efectos del insomnio en la vista?

Una vez que el insomnio se vuelve crónico aumenta el riesgo de padecer enfermedades como diabetes tipo 2 o hipertensión. Además debilita el sistema inmunológico y disminuye la concentración, como refiere Cuídate Plus.

Publicidad

Aunado a ello, el no dormir toda la noche o simplemente no dormir bien puede dar paso a ciertas patologías oftalmológicas que a la vez se pueden asociar con el síndrome de apnea obstructiva (SAOS).

Cinco causas que pueden provocar que despiertes en la madrugada sin sueño, si te pasa alguna de estas debes ir al médico

En palabras del oftalmólogo Enrique Santos Bueso “existen numerosas patologías oculares asociadas a trastornos del sueño con evidencias científicas demostradas”, menciona para Cuídate Plus. Esto puede provocar:

1. Glaucoma

Se refiere a una enfermedad que afecta el nervio óptico y que ocasiona una restricción del campo visual de manera progresiva e irreversible.

El glaucoma es una enfermedad con un elevado riesgo de pérdida de visión. Foto: Freepik.

2. Neuropatía óptica

Explica Santos Bueso que consiste en “un infarto en el nervio óptico” lo que ocasiona la pérdida de la visión de manera abrupta.

3. Síndrome del párpado laxo

Ocurre cuando se “produce una laxitud en el párpado superior”, menciona Enrique Santos Bueso en referencia a la alteración de los tejidos de esta zona.

4. Síndrome de ojo seco

Se trata de “un déficit de la cantidad o la calidad de la lágrima”, según explica el oftalmólogo, lo que puede causar una sensación de ardor, resequedad, picazón, ojos rojos o visión borrosa.

La irritación de los ojos puede tener diferentes causas, no todas infecciosas. Foto: Shutterstock

Santos Bueso hace énfasis en la importancia de regular el sueño para luego tratar de manera adecuada los problemas de la vista que este trastorno puede acarrear.

(I)

Te recomendamos estas noticias