El buen funcionamiento de los riñones es vital para la depuración del cuerpo. Sin embargo, estos órganos son susceptibles a distintas enfermedades que pueden complicar su bienestar y afectar notablemente la calidad de vida del paciente.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que las enfermedades renales se encuentran entre las principales causas de muerte en las Américas y son responsables del deterioro importante en la salud de las personas.

La función principal de estos órganos es filtrar desechos de la sangre y eliminar el exceso de agua por medio de la orina, también regulan el pH, el sodio y el potasio, al tiempo que producen hormonas. Cuando empiezan a fallar, pierden sus capacidad para llevar a cabo esas tareas y traen consecuencias graves para el cuerpo, reseña Mejor con Salud.

Publicidad

¿Cuáles son las principales enfermedades renales?

1. La enfermedad renal crónica (ERC)

Este trastorno compromete la capacidad de los riñones para filtrar la sangre. Es una enfermedad que progresa con lentitud y pasa por distintas etapas. Una persona adulta puede tenerla durante años y no percatarse de que la padece, ya que sus etapas iniciales son asintomáticas.

A medida que avanza, pueden presentarse algunos síntomas preocupantes como: fatiga, poco apetito, pérdida de peso, náuseas, vómitos, picazón de la piel, resequedad, calambres musculares e hinchazón en los pies, las piernas, las manos y la cara.

¿Donde duele cuando tienes calculos en los riñones? Asi puedes diferenciarlo de otras molestias

Enfermedades como la diabetes o la presión arterial alta son las principales causas de ERC, esto se debe a que cuando los niveles de azúcar o de presión arterial se elevan y se mantienen, los glorémulos, que son pequeñas estructuras donde se filtra la sangre, se dañan.

Publicidad

2. Cáncer de riñón

Se produce cuando las células malignas se multiplican de manera anormal dentro del tejido y se puede extender a otros órganos si no se trata a tiempo. Es uno de los cánceres más comunes tanto en hombres como en mujeres.

En sus etapas más tempranas no presenta síntomas, pero a medida que se desarrolla causa sangrado en la orina, dolores en el costado que no desaparece, pérdida de apetito, cansancio y fiebre.

Publicidad

3. Cálculos renales

Esta patología, conocida también como piedras en el riñón, son masas sólidas compuestas de pequeños cristales que se pueden depositar en el tracto urinario. Pueden producir un dolor muy agudo e incluso presencia de sangre en la orina, náuseas y vómitos en casos avanzados.

(I)

Te recomendamos estas noticias



Publicidad