Para el diagnóstico de prediabetes o diabetes tipo 2 existe una prueba que mira hacia atrás, pudiéramos decir, porque “proporciona información sobre los niveles promedio de glucosa en la sangre en los últimos 3 meses”.
Se llama prueba de A1c y “es la prueba principal utilizada para el control de la diabetes”, destaca el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK).
Publicidad
También afirma que los profesionales de la salud pueden usar la prueba de A1C sola o en combinación con otras pruebas de diabetes para diagnosticar la diabetes tipo 2 y la prediabetes.
Prueba casera de glucosa en la sangre: Estos son los principales errores que cometemos al medir el azúcar en casa
Este examen recibe otros nombres: prueba de hemoglobina A1c, de HbA1c, de hemoglobina glicosilada o de glucohemoglobina.
Publicidad
La prueba de hemoglobina A1C, explica Medline Plus, mide la cantidad de azúcar en la sangre adherida a hemoglobina.
Explica el NIDDK: “Mientras más alto sea el nivel de glucosa en el torrente sanguíneo, más glucosa se adherirá a la hemoglobina”.
La prueba de A1c mide la cantidad de hemoglobina con glucosa adherida y refleja los niveles promedio de glucosa en la sangre en los últimos 3 meses.
NIDDK
Cómo se usa la prueba de A1c
Para hacerse la prueba A1c no hay que ayunar antes de que le extraigan sangre.
La sangre puede ser extraída a cualquier hora del día.
NIDDK
El médico envía la muestra de sangre extraída de una vena a un laboratorio que usa un método certificado por el NGSP.
El NGSP (Programa Nacional de Estandarización de la Glicohemoglobina) “certifica que los fabricantes de pruebas de A1C proporcionan resultados que son consistentes y comparables con los utilizados en el Estudio de Control y Complicaciones de la Diabetes.
La prueba de A1C no debe usarse para diagnosticar:
- diabetes gestacional
- diabetes tipo 1 o
- diabetes relacionada con la fibrosis química.
Sin embargo, “se puede usar la prueba de A1c en la etapa temprana de un embarazo para determinar si una mujer con factores de riesgo tenía una diabetes no diagnosticada antes de quedar embarazada”.
Resultados de la prueba A1c:
- Normal es menos de 5,7%, dice el NIDDK.
- Prediabetes: De 5,7 a 6,4 %.
- Diabetes: 6,5 % o más alto.
Si la persona es mayor de 45 años, divulga Medline Plus:
- Resultados normales, debe repetir la prueba cada 3 años
- Si hay prediabetes deberá hacer la prueba cada 1 ó 2 años. (I)