Morderse las uñas es un hábito común que también es conocido como onicofagia y que muchas personas realizan como mecanismo para aliviar el estrés, la excitación o el aburrimiento, en ocasiones incluso, sin percatarse de que lo están haciendo, reseña el portal Cigna.
Este hábito es considerado como malo, ya que puede causar enrojecimiento y dolor en las puntas de los dedos así como sangrado en las cutículas; también puede producir infecciones en el lecho ungueal y en la boca.
Publicidad
¿Cómo dejar de morderse las uñas?
Es posible que a lo largo de la vida las personas hayan recibido regaños por morderse las uñas, y aunque es un hábito que se ha intentado abandonar en varias ocasiones, los resultados no han sido exitosos. Lo positivo es que este problema tiene solución; estos son algunos de los trucos propuestos por expertos para dejarlo atrás:
1. Hazle caso a este hábito: es posible que la persona no haya caído en cuenta de que es algo que repite reiteradamente, al punto de convertirse en una rutina. En este caso es bueno prestar atención e intentar frenarlo cuando aparezca. Si no se hace esto, el problema no se resolverá, según WeLife.
Publicidad
2. La paciencia es clave: tener paciencia e indulgencia consigo mismo es importante, ya que el hábito no desaparecerá de un día para otro.
3. Poco a poco: las metas deben ser realistas para disminuir poco a poco los momentos en los que se muerden las uñas, cada acción suma. La constancia es clave.
4. Tomar vías menos perjudiciales: si morderse las uñas es una de las vías de escape para liberar tensiones, hay otros métodos que son menos agresivos; por ejemplo, el uso de pelotas antiestrés.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo afecta el estrés a los ojos? Principales síntomas y problemas visuales por estrés y cómo aliviarlos
- El truco simple, poco conocido y muy efectivo que te ayuda a combatir la ansiedad
- Combate el insomnio y el estrés con esta infusión de hojas de naranjo, que también es útil para promover la digestión y eliminar los gases