Con el cambio de temperaturas y el incremento de lluvias, es común que muchas personas se enfrenten a los molestos síntomas de un resfriado. No obstante, existen estrategias que pueden ayudar a prevenir estos episodios.
Qué son los “resfriados de larga duración”, que tienen un efecto similar al de la covid prolongada
La clave para evitar gripes, resfriados y dolores de garganta radica en fortalecer el sistema inmunitario o hacer pequeños cambios en el día a día.
Publicidad
Aunque los expertos coinciden en que no hay un tratamiento único para potenciar la inmunidad, investigaciones recientes arrojan que ciertos hábitos son decisivos para protegerse de los patógenos que proliferan en el ambiente, como señala el portal La Voz de Galicia.
¿Cómo prevenir un resfriado o gripe?
Desde el portal antes citado presentan algunas recomendaciones útiles para protegerse de los virus y resfriados.
Publicidad
1. Ventilar los espacios
Es recomendable abrir las ventanas al menos 15 minutos al día para permitir la circulación del aire y reducir la concentración de virus en el ambiente y en espacios donde se pasa gran parte del tiempo.
2. Reforzar la higiene
Algo que dejó la pandemia es que la higiene es clave para evitar contagios no deseados y eso aplica también al momento de evitar virus o bacterias.
Esto incluye lavarse las manos con frecuencia y usar desinfectantes. Asimismo, es importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o el codo al toser o estornudar, y desinfectar regularmente superficies que se tocan con frecuencia.
3. Hacer ejercicio
La actividad física regular mejora la oxigenación de las células, lo que se traduce en un mejor funcionamiento del sistema inmunitario. Según la doctora María Río, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Agamfec), practicar deporte o realizar actividad física moderada reduce la incidencia de enfermedades respiratorias.
Estos son los tres tipos de pescado y la cantidad que debes comer para estimular la memoria
4. Alimentarse bien
La alimentación ayuda a mantener el sistema inmune en buenas condiciones. Aunque no hay alimentos específicos que potencien la inmunidad, se recomienda consumir productos ricos en diferentes nutrientes.
“El boniato, las fresas y los cítricos, por las vitaminas, la manzana, que contiene quercetina, un fitoquímico que fortalece la inmunidad y reduce la inflamación, los arándanos, que contienen un compuesto llamado atocianina, con propiedades antioxidantes, y el ajo, que tiene alicina, un compuesto con acción antimicrobiana”, son los que recomienda consumir la doctora Río.
También es aconsejable incluir pescado como el salmón, así como semillas y frutos secos para obtener zinc.
5. Dormir adecuadamente
El descanso no puede faltar en la lista porque, tal como explica el doctor Jesús Sueiro, de la Agamfec, una buena calidad de sueño es indispensable.
“Hay muchas enfermedades en las que el sueño tiene peso. Si observamos a pacientes que tienen patologías relacionadas con la privación del descanso, como el insomnio o el síndrome de las piernas inquietas, vemos que quienes tienen alteraciones en el sueño tienen mayor incidencia de enfermedades”, afirma el doctor.
6. Vacunarse
Por último, la vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir la transmisión de infecciones. Aunque vacunarse contra la gripe no garantiza una protección total, el doctor Sueiro destaca que reduce considerablemente la probabilidad de sufrir esta enfermedad y mitiga los síntomas en caso de contagio.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando comemos muy rápido? Esto es lo que explica el doctor Rosero basado en estudios recientes
- Tres hábitos para mantener energía todo el día sin depender del azúcar
- Este es el tipo de carrera que puedes practicar a cualquier edad para fortalecer corazón, pulmones y músculos