Conforme pasan los años y, al llegar a los 50 años, hay que reevaluar la dieta y considerar la inclusión de ciertos alimentos que pueden ayudar a procesar el azúcar en el organismo.
Y es que a medida que se envejece, las funciones metabólicas del cuerpo tienden a ralentizarse. Por esta razón, es beneficioso incorporar alimentos que proporcionen un apoyo adicional.
Publicidad
El magnesio es uno de los nutrientes que se destaca por su importancia en esta etapa de la vida. Este mineral, que se encuentra en varios alimentos, también puede ser consumido como suplemento, y puede convertirse en un gran ayudante en numerosas funciones corporales.
Según el National Institute of Health (NIH) de los Estados Unidos, citado por La Nación, el magnesio sirve para fortalecer los huesos, regular la función muscular, ayudar al cuerpo a procesar el azúcar y reducir la presión arterial, entre otros beneficios destacados.
Publicidad
Alimentos que deben consumir a los 50 años
Para quienes buscan optimizar su salud, especialmente al llegar a esta edad, el NIH señala que “el magnesio que se encuentra naturalmente en los alimentos es inocuo y no hace falta limitar su consumo”.
¿Sabes qué tipo de magnesio necesitas? Estos son los 10 tipos que existen y para qué sirven
Con esto en mente, es recomendable aumentar la ingesta de los siguientes alimentos ricos en magnesio:
- Vegetales de hoja verde oscuro: como espinacas y acelgas, que son fuentes ricas en este mineral.
- Nueces y almendras: que aportan nutrientes beneficiosos además del magnesio.
- Legumbres: como frijoles y arvejas, que son excelentes opciones proteicas y ricas en fibra.
- Leche y productos lácteos: que también contribuyen al aporte de este mineral.
- Productos derivados de la soja: tales como el tofu, que son una buena fuente vegetal de proteínas y magnesio.
- Frutas: especialmente el aguacate, damasco y banana, que ofrecen buenos niveles de magnesio junto con otros nutrientes.
- Granos enteros: que favorecen tanto el consumo de magnesio, como también de fibra.
En lo que respecta a la suplementación con magnesio, si bien existen diversas formas de suplementos, como el aspartato de magnesio, citrato de magnesio, lactato de magnesio y cloruro de magnesio, esos son los más populares, pero no todos son adecuados para todas las personas, apunta La Nación.
Medicamentos que nunca deberías mezclar con las pastillas de magnesio
La suplementación debe ser supervisada por un médico, ya que es importante consultar antes de iniciar cualquier consumo que podrían tener algún impacto en el organismo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los beneficios del citrato de magnesio en la mujer de 50 años y cómo tomarlo
- ¿Cuál es la diferencia entre el glicinato y el bisciglicinato de magnesio y cómo debe tomarse?
- ¿Se pueden tomar hierro y magnesio juntos? Estas son las posibles interacciones farmacológicas de ambos nutrientes