El tinnitus se trata de un síntoma caracterizado por un sonido persistente que se percibe sin causas externas que lo expliquen. Usualmente, lo produce un trastorno de fondo. Encontrar el origen del problema es clave para un tratamiento adecuado.

En términos médicos, el tinnitus es un ruido que se siente en el oído como un pitido persistente, este puede sonar como un cliqueo, silbido o zumbido. Las personas con tinnitus severo pueden tener dificultad para oír, trabajar o incluso dormir.

Publicidad

“No existe una causa específica, normalmente se investiga desde una pérdida auditiva, un daño auditivo o en su defecto alguna tumoración o alteración vascular que la pueda estar produciendo”, comentó el otorrinolaringólogo Carlos Durango.

Largas exposiciones a ruidos intensos

Publicidad

Las personas que trabajan con maquinaria ruidosa o en ambientes con altos decibeles durante gran parte de la jornada se exponen a padecer este silbido fuera de su horario laboral. Asimismo, el uso de audífonos con un volumen excesivamente alto es un riesgo para la salud auditiva.

“Los jóvenes y niños se han adaptado al uso de audífonos y muchas veces lo usan con un volumen muy alto, produciendo daños auditivos, a la larga pueden producir pérdidas abruptas de la audición” agregó Durango.

Daños en el oído

El oído está formado por tres partes principales: externo, medio e interno. Si el oído medio o el interno se lastiman, pueden conducir a la aparición de tinnitus.

Los tumores son una razón oncológica de gravedad que debe detectarse a tiempo. Muchos de ellos crecen con lentitud, pero de manera continua. A veces, el silbido percibido es originado por la presión de las células tumorales contra el nervio acústico.

La muerte de las células neuronales por un accidente cerebrovascular también genera una pérdida auditiva.

Medicamentos

“Hay ciertos fármacos que hacen daño, sobre todo algunos antinflamatorios y medicamentos para la presión. La automedicación es un grave problema que puede causar daños en diferentes zonas de nuestro sistema, incluso en el oído”, recalcó Durango.

Recomendaciones

A pesar de la dificultad que presenta el tinnitus para identificar su origen, se pueden tomar medidas generales para reducir el daño posible y proteger los oídos.

  • Es ideal evitar el uso de audífonos, en caso de optar por su uso, utilizar audífonos de copa. Además, es crucial evadir sitios con sonidos muy fuertes.
  • Existen algunos tratamientos para sobrellevar este problema. De acuerdo con el Dr. Durango, algunos pacientes se pueden tratar con fármacos o cirugías, en otros casos, se usan audífonos enmascaradores, que no son más que prótesis auditivas que simulan o estimulan el ruido similar al tinnitus, para que este se enmascare.
  • Otro tratamiento sería la adaptación al ruido, algunos pacientes a la larga se llegan a adaptar al ruido; el oído y el cerebro toman a la tinnitus como un ruido ambiental y lo enmascaran.
  • En algunos casos puede ser de ayuda adoptar una dieta vegetariana sin sal, azúcares refinados ni grasas calentadas. También suprimir el café y el alcohol.
  • Se puede aplicar compresas o saquitos de heno calientes, o un baño caliente con chorros de agua sobre la musculatura cervical.