Las grasas saturadas son las que no presentan dobles enlaces y se encuentran en los alimentos de origen animal, como las carnes, embutidos, o la leche y sus derivados. También están presentes en algunos vegetales, como el aceite de coco y el de palma.
Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente y pueden ser visibles, como la que se encuentra en la piel del pollo o alrededor de otras carnes, así como la grasa de la leche. También son invisible y están contenidas de forma natural dentro de los alimentos o añadida durante su procesado, como en el caso de alimentos preparados, aperitivos y bollería.
Su principal función, la de las grasas en general, es la de aportar la energía que el cuerpo necesita para trabajar adecuadamente. Además, ayudan a mantener saludables el pelo y la piel, permiten la absorción de las vitaminas liposolubles aquellas que se disuelven en grasas y aceites, constituidas por las vitaminas A, D, E y K.
También llenan las células del tejido adiposo, lo que ayuda a aislar al cuerpo para mantenerlo caliente. Los ácidos grasos esenciales contenidos en los alimentos también son necesarios para el desarrollo del cerebro y el control de la coagulación de la sangre y la inflamación, tal como publica CuídatePlus.
Publicidad
Lo dañino del consumo sobre todo en exceso, de grasas saturadas, es que incrementa los niveles de colesterol LDL, llamado comúnmente colesterol “malo”, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades y problemas cardiovasculares, como ateroesclerosis, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.
¿Qué tipo de grasas son recomendables para la alimentación?
Alimentos que contienen grasas saturadas
La mayoría de los productos que contienen grasas saturadas son de origen animal. Entre estos alimentos se incluyen:
- Aceite de coco.
- Leche y sus derivados.
- Chocolate.
- Mantequilla.
- Carne de vaca.
- Carne de cerdo.
- Manteca de cerdo.
- Margarina.
- Carne de pollo.
- Carne de pescado.
- Yema de huevo.
El hecho de que estos alimentos contengan grasas saturadas no implica que se deba evitar su consumo y eliminar de la dieta. La cantidad de grasas saturadas que contengan los productos es determinante a la hora de diferenciar si se trata de un alimento saludable o no.
Importancia de las grasas para el corazón
Consejos para reducir el consumo de grasas saturadas
Consumir aceites vegetales
Como aceite de oliva y de girasol, ricos en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, excepto el aceite de coco o el de palma.
Publicidad
Consumir pescados
La mayoría de los pescados son más bajos en grasas saturadas que la carne. Además, muchos contienen ácidos grasos omega 3, que ayudan a reducir el colesterol.
Elegir carnes magras
Es preferible consumir carne de pollo, pavo y otras aves (mejor sin piel), y de cerdo (eliminando la grasa visible), que otras carnes más grasientas.
Evitar las frituras
A la hora de cocinar, es más recomendable cocinar los alimentos al horno, cocidos, asados, y a la plancha, que fritos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos cinco alimentos son tan peligrosos que te pueden matar si no los procesas con mucho cuidado
- Remedios para bajar el apetito de manera natural y no pasar hambre si haces dieta
- Estas son las principales vitaminas antiedad que garantizan que la vejez no te alcanzará tan rápido
- ¿Quieres aumentar tu producción de colágeno por las noches? Con estas cenas será posible y sin tomar pastillas