Los planes australianos de prohibir el acceso de niños a redes sociales son “bienintencionados”, pero no los harán estar más seguros, advirtió el lunes el gigante del streaming de videos YouTube.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, presentó el año pasado leyes que prohíben a menores de 16 años acceder a redes sociales para fines de 2025.
Plataformas populares, como Facebook, TikTok e Instagram, se exponen a fuertes multas si infringen esas leyes.
Publicidad
YouTube, también incluida en la prohibición, alega que no es una plataforma de red social y que debe tener algún tipo de excepción.
La portavoz de la firma, Rachel Lord, declaró el lunes a un comité senatorial que las leyes son “bienintencionadas”, pero que podrían tener “consecuencias no previstas”.
“La legislación no solo será extremadamente difícil de aplicar, sino que no cumple su promesa de hacer que los niños estén más seguros” en la internet.
Publicidad
“Una legislación bien hecha podría ser una herramienta efectiva (...) para hacer que niños y adolescentes estén seguros en la internet, pero la solución para darles seguridad a los niños no es impedirles acceder a internet”, sostuvo.
Australia ha sido un líder en los esfuerzos mundiales por regular la internet para menores, pero sus leyes actuales no incluyen detalles de cómo será aplicada la prohibición.
Publicidad
Algunos expertos temen que la ley resulte ser meramente simbólica.
Google dice que el veto a los menores en las redes será difícil de aplicar
Google, empresa de la cual YouTube es subsidiaria, advirtió al Parlamento australiano de que la prohibición de acceso a las redes sociales para menores de 16 años será “extremadamente difícil de aplicar” y no logrará el objetivo de proteger a los niños.
Durante una audiencia del comité del Senado que analiza las nuevas medidas de verificación de edad en la red, Lord, quien es la responsable de asuntos gubernamentales y políticas de YouTube en Australia y Nueva Zelanda, señaló que la medida, que entrará en vigor el próximo 10 de diciembre, podría tener “consecuencias no deseadas”.
La ejecutiva subrayó que YouTube ha invertido significativamente en el diseño de productos apropiados para distintas edades y en herramientas de control parental.
Publicidad
A su juicio, impedir que los menores usen la plataforma con una cuenta eliminará precisamente los filtros y protecciones creados para ofrecerles un entorno seguro en ámbitos como el deporte, la música o el aprendizaje.
Lord insistió, además, en que YouTube “no es una red social” sino “una plataforma de transmisión de video que los australianos utilizan como biblioteca de contenido y recurso educativo”.
Entre las funciones que dejarían de estar disponibles para los adolescentes al acceder sin iniciar sesión mencionó la reproducción automática desactivada, los recordatorios para hacer pausas y la supresión de la publicidad personalizada.
La reacción de la empresa se produce después de que el Gobierno de Australia incluyera el pasado julio a la plataforma de videos YouTube en la ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, que entrará en vigor en cinco semanas.
El Senado australiano aprobó el pasado noviembre dicha norma, que el país define como pionera y que prohíbe el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales, so pena de multas de hasta 32,5 millones de dólares (30,7 millones de euros) para las plataformas, como Facebook, Instagram o TikTok, que la infrinjan.
Varios países han promovido legislar sobre el acceso de niños y adolescentes a las redes sociales; pero, en la práctica, las normas enfrentan múltiples obstáculos a la hora de ser aplicadas.
Meta, TikTok y Snapchat juran que cumplirán la ley, pero la critican
Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.
A partir del próximo 10 de diciembre, empresas como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y Reddit deberán eliminar las cuentas de usuarios australianos menores de esa edad, en virtud de una de las normativas más estrictas del mundo en materia de protección infantil en internet.
“TikTok cumplirá con la ley y asumirá sus obligaciones legislativas”, afirmó la responsable de políticas públicas de la empresa en Australia, Ella Woods-Joyce, durante una audiencia en el Senado australiano.
Sin embargo, alertó de que una prohibición tan “tajante” podría empujar a los menores “a rincones más oscuros de internet donde no existen protecciones”.
Meta, matriz de Facebook e Instagram, también reconoció los desafíos técnicos que implica la medida. Su directora de políticas en Australia, Mia Garlick, explicó que la empresa trabaja para eliminar cientos de miles de cuentas antes del plazo, aunque admitió que la medida plantea “nuevas dificultades de ingeniería y verificación de edad”.
Por su parte, la compañía de mensajería Snapchat señaló que, aunque no está de acuerdo con que la prohibición se aplique, acatará la ley y “cumplirá con la legislación”, según dijo Jennifer Stout, vicepresidenta de políticas globales de la compañía.
Stout advirtió de que la medida podría empujar a los adolescentes “a plataformas no incluidas en el veto y, por tanto, menos seguras”.
El Gobierno australiano ha precisado que las compañías no estarán obligadas a verificar la edad de todos los usuarios, pero sí deberán adoptar “medidas razonables” para detectar y eliminar cuentas de menores.
Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en internet.
¿Habrá consecuencias para los menores y sus familias?
Una de las preguntas es qué pasa con los menores australianos que ya tienen redes sociales. Unicef Australia aclaró que el Gobierno tiene a las compañías como las responsables de crear sistemas de asegurarse de que nadie de menos de 16 años de edad abra o mantenga un perfil con ellas.
Esto significa que no habrá multas ni consecuencias para los jóvenes ni para sus familias, aun si entran a las plataformas restringidas.
¿Cuál es la postura oficial de Unicef ante esta medida?
“Aunque es grandioso que estemos hablando más sobre mejorar la seguridad del mundo en línea para la gente joven, pensamos que los cambios propuestos no arreglarán los problemas que la juventud enfrenta en internet”, señaló la organización.
“Las redes sociales tienen muchos aspectos buenos, como la educación y el contacto con los amigos”, continuó el comunicado. “Creemos que es más importante que construyamos plataformas de redes sociales más seguras y que escuchemos a los jóvenes para estar seguros de que estos cambios realmente los ayudarán”. (F)




























![[En Vivo] Universidad Católica vs. Barcelona SC por la fecha 4 del hexagonal por el título de la Liga Ecuabet](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/DUWVK7JQHJA4NPJSGBCNRWA4W4.jpeg?auth=34e339561d4609a17aa9507c08c945a498c71b7c2e93628d5c4787b160c3d223&width=80&height=80&quality=75&smart=true)

