¿Cuáles son sus sentimientos al navegar en Instagram o cuando ve cierta publicidad de moda? ¿Siente que primero debe cambiar algo en su cuerpo antes de poder vestir con esa prenda que le gustaría comprar? ¿Por qué no quedaría bien en su cuerpo actual?

Se trata de un patrón de pensamiento que se ha alimentado por años, en el que muchos hemos crecido, y que nos repitió hasta el cansancio que lo que está de moda solo luce bien (y atractivo) en cuerpos delgados, como los de las supermodelos de los noventa. Y no hay nada de malo en tener esas medidas, pero tampoco debe ser una limitación no tenerlas.

Publicidad

En 2017, Ashley Graham, la modelo norteamericana talla plus, se convirtió en la primera con estas medidas ‘curvy’ en desfilar en la pasarela del diseñador Michael Kors y es una de las voces internacionales que apoyan la diversidad de cuerpos en la industria de la moda. ¡Y qué bien luce! Otros ejemplos son Candice Huffine, Marquita Pring, Paloma Elsesser y Sabina Karlsson.

En Ecuador, almacenes De Prati se suma también a ese movimiento, incorporando modelos de tallas más grandes en su campaña de comunicación, lo que incluye catálogos, revistas, publicidad, así como al momento de desarrollar sus productos. Específicamente, cuentan con dos marcas para mujeres que quieren vestir sus curvas a la moda.

Publicidad

De acuerdo con Ana María Rossi, jefa de Diseño de De Prati, su intención es mostrar que la moda está al alcance de todos y no solo de ciertos tipos de cuerpos. “Nuestra marca Isabella cuenta con tallas con XL y XXL, mientras que Amanda tiene tallas desde la 14 hasta la 18”, detalla. “Y no son prendas básicas, sino prendas diseñadas con un alto contenido de moda para que todas puedan acceder a una determinada tendencia”.

Su apuesta por la inclusión se evidencia además en su proceso de diseño, que incluye probar las prendas en clientas reales antes de enviarlas a producción. “Obviamente nosotros seguimos tendencias internacionales, pero lo que más nos interesa es satisfacer al cliente ecuatoriano, así que hacemos esas pruebas constantemente, así como focus groups para saber cómo se sienten ellas con nuestra marca”, explica Rossi, quien además revela que la talla más vendida en el mercado local es la 12 y hasta la 14. Sin embargo, para atender la necesidad y el buen gusto de otras compradoras, su tallaje se extiende hasta el número 18.

El discurso se ha ampliado, afirma Rossi. E incluso se están derrumbando ciertos mitos sobre el uso de las prendas en ciertos cuerpos. “Ahora vemos a mujeres en trajes de baño de dos piezas que son talla 18 y que se las ve muy bien, o en camisetas crop en tallas grandes”, explica. Sin embargo, sí existen algunas recomendaciones para las siluetas con curvas, como por ejemplo preferir pantalones y vestidos que marquen la cintura, así como chaquetas que lleguen hasta la cadera. También, zapatos deportivos o con algún tipo de plataforma y también un escote más amplio para la parte superior.

Los estampados, que suelen ser vistos como enemigos de las mujeres de talla grande, pueden incorporarse muy bien en la zona del cuerpo con menor tamaño (superior o inferior) para crear un equilibrio en la silueta.

La diseñadora coincide en que ha llegado al momento de sentirse a gusto en su cuerpo y de decidir comenzar a vestirse con aquello que quiere lucir.

Fotos: De Prati (Cortesía).

Fotografía: Francis Tama.

Producción y estilismo: Alex Márgary.

Modelo: Rossana Apolo.

Cabello y maquillaje: Ariel Sierra