Es cierto que la moda tiene un alto componente estético y que apela a ser atractivo y artístico a la vez. Y, entre lo bello, cuenta muchas historias. En el caso del diseñador colombiano Jorge Duque, sus diseños quieren invitar a hacer importantes reflexiones sociales que no siempre nos estamos haciendo como sociedad, o que no esperaríamos hacer al ver sus hermosos trajes.
Ese es el efecto de cada una de sus pasarelas y es lo que podrán los ecuatorianos saborear cuando vean en directo su más reciente colección titulada ‘Gabinete de curiosidades latinas’, en el contexto de la segunda Quito Fashion Week, que se realiza desde este jueves 27 de noviembre (coctel de inauguración) hasta el domingo 30.
En detalle, Duque presentará 32 looks femeninos enfocados en ocasiones especiales, con un fuerte componente de corsetería, vestidos de gala y ropa formal. Se destaca el uso de cuero y piel, crepes en seda de gran caída y chifones de seda, así como tejidos de telar contemporáneo y trabajo de patchwork.
Publicidad
Su inspiración: la sociedad latina
Guiado por su ADN creativo, Jorge Duque busca siempre nutrirse de la cultura y las realidades sociales de Latinoamérica. Justamente su última colección busca reflejar el vínculo estético de los latinoamericanos con las bellezas estandarizadas, como los reinados de belleza y la vanidad. En esa línea, se cuestiona mucho cómo la mujer latina ha sido percibida en el mundo: “es curvilínea, es sexy, es poderosa, está sexualizada. ¿Cómo nosotros sexualizamos la feminidad?”.
Reconoce que de este modo utiliza la moda para abrir conversaciones incómodas, sobre todo dialogar cómo el culto al cuerpo ha generado un ADN estético particular, que ha ido en crecimiento incluso en los momentos de mayor violencia en Colombia, su país de origen, donde los reinados de belleza funcionaban como “el pan y el circo en un momento de absoluta convulsión”.
Duque lo cataloga como ‘una herencia estética’ que sigue viva, tal como se observan en los videos de reggaetón hasta las industrias de fajas y cirugías.
Publicidad
La colección, titulada Gabinete de Curiosidades Latinas, no es solo estética, sino también es satírica, agrega.
El creativo cierra con la idea de que la colección propenderá a una conversación sobre la identidad latina, que a menudo está marcada por el mestizaje y la tropicalización forzada. Un ejemplo de la alteración estética forzada es el look número uno: “un corset imposible, un vestido imposible donde el cuerpo está deformado, porque nosotros tenemos todo el tiempo de formar nuestras corporalidades para entender qué es lo lindo”.
Publicidad
La evolución de Quito como capital de moda
Con este desfile, Duque marca su regreso a la capital ecuatoriana luego de diez años. Esa distancia le ha permitido percibir una evolución en la urbe en cuanto a moda. A su parecer, hay más emprendimientos creativos y, en especial, “el cliente quiteño o el cliente ecuatoriano está dispuesto a consumir su propio producto y eso es una ganancia muy grande.”
Esta apertura se extiende a propuestas más contemporáneas y citadinas, no solo a la recuperación artesanal o ancestral. El hecho de que diseñadores de Guayaquil, Cuenca y Quito converjan en el Quito Fashion Week es una señal clara de que existen “procesos muy conscientes que desde lo creativo están haciendo como el ruido que se necesita para poder existir en el universo de moda”. (E)






