Nuestra revistera Dayse Villegas -quien también es responsable del contenido del suplemento infantil Mi Mundo- insiste en el tema de la salud mental, especialmente cuando todo el mundo vuelve a esa aparente “normalidad” en la vida diaria, enfocándose más que nada en lo que esto implica en los niños y adolescentes. Para un editor en viajes virtuales continuos, todo se conecta a experiencias personales de las cuales es imposible deshacerme.
En 2021 se cumplen treinta años del estreno mundial de Angels in America, considerada por algunos críticos como la creación teatral más importante de las últimas décadas. Cuando el dramaturgo Tony Kushner realizó su monumental creación, el letal virus del sida era enfrentado con los mismos temores como todavía se vive el coronavirus en el mundo, a pesar de que los más afectados eran de la comunidad gay.
La versión del 2003 que el director Mike Nichols hizo para HBO en una formidable miniserie dio la vuelta al mundo. Kushner y su inspirada visión combinaba la tragedia de la enfermedad con la historia de la humanidad en escenarios surrealistas y religiosos. El ángel andrógino que visita al protagonista en el hospital es un momento crucial. Hay esperanzas siempre, en medio del horror. Imposible olvidar esas palabras finales en Central Park con el actor Justin Kirk dirigiéndose a la cámara frontalmente: “Que Dios los bendiga / Que haya más vida / El gran trabajo comienza ahora”. (O)