A principios de este año se entregó el Premio Miguel Riofrío 2022 y se presentó, en versión impresa, el libro ganador del certamen, que convoca la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, en homenaje al autor de La emancipada, obra que se considera la primera novela ecuatoriana. El galardón fue a manos de Ernesto Torres Terán, un escritor guayaquileño prolífico, que triunfó en el concurso con Tu próxima movida, una pieza breve que es un homenaje a la amistad y a los sueños, pese a tener también como aristas la enfermedad, la muerte y la pérdida de todo tipo. Un libro ágil, matizado por el tema del ajedrez, que es como el hilo conductor de esta historia, que cuenta la amistad de un diplomático y un aprendiz de escritor. Se desarrolla en varios escenarios, juega con espacios temporales, va del presente al pasado y hace un acertado y dinámico uso de los diálogos.

Pese a ser galardonado en varias ocasiones por sus libros, en general, el público lector conoce poco de Ernesto Torres Terán, nacido en 1956 en Guayaquil. Es un médico salubrista, consultor en países latinoamericanos, que apostó por la literatura y sigue inmerso en ella de una forma constante, desde 1982, cuando dio a conocer su libro de cuentos Del puerto secreto. A este le siguieron otros dos libros de cuentos: Y sin embargo se mueve (1983) y Territorio de fantasmas (2006).

En 1996 Torres Terán obtuvo el Premio Onetti-Rulfo, convocado por las revistas Fundación de Uruguay y Plural de México, por su novela Asedios profanos. En 2012 ganó el premio Sesquicentenario de la Biblioteca Municipal de Guayaquil con la novela Mínima gloria. En 2014, el Premio Internacional de Literatura Juvenil Libresa por la obra Diecisiete ballenas en una pecera. Y, hace poco, el Premio Miguel Riofrío por la novela Tu próxima movida, obra de la que el jurado destacó “una estructura narrativa bien definida y una escritura correctamente ejecutada”. Y también el sentido del humor. Vale seguirle la pista a este escritor ecuatoriano.