En esta época de pandemia de coronavirus, tal vez le haya pasado -o conozca de alguien que le suceda- que teme al contacto físico con otras personas o incluso topar superficies, por el temor a contagiarse. Esta fobia se llama hafefobia, que podría tener consecuencias preocupantes sobre todo en infantes y adultos mayores.
Esta fobia puede surgir por la infodemia o el exceso de información. Por chats, redes sociales y medios de comunicación el mensaje es similar: el coronavirus está sobre nosotros y en cualquier momento podemos enfermarnos. Esto genera una reacción natural de miedo, pero que puede convertirse en un problema.
Al haber pasado casi todo el año con restricciones y usando mascarillas, se produce estrés y ansiedad. El psicólogo Enric Valls declaró que las personas con alto nivel de autoexigencia suelen ser más propensas a desarrollar esta fobia, según recogió NIUS.
Publicidad
Vale aclarar que puede ser normal el temor a chocar el codo con otra persona, tocar el pasamano de una escalera, agarrar el carro de compras.
Se considera problema, menciona la psicóloga Gracia Vinagre, cuando las personas asumen que no se debe tener contacto físico con nuestra familia, por ejemplo, como el caso de los niños. Algunos se niegan a abrazar a sus padres o hermanos porque piensan que les pasará algo malo, comenta.
Ella cree que cuando pase la pandemia volveremos a tener contacto físico frecuente, pero mientras tanto hay que tener cuidado con niñas, niños y adolescentes, a quienes debemos explicarles que será importante mantener las medidas de bioseguridad (uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico) pero no cree que se deban reducir las muestras de afecto, siempre manteniendo todos los cuidados.
Publicidad
También le puede pasar a los adultos mayores, sobre todo a quienes no han salido de sus casas durante estos meses, debido a los cuidados para evitar contagios. Por eso se recomienda estar pendientes de nuestros seres queridos para que la soledad o el aislamiento no generen ansiedad y alguna fobia. (I)