Actualmente hay <strong>25 vacunas candidatas en alguna fase de ensayos</strong> con humanos y 139 que están en alguna fase de <strong>desarrollo preclínico</strong>.Las investigaciones y el desarrollo de una vacuna se dividen en ensayos preclínicos en los que se utilizan animales y en tres fases de ensayos clínicos.En la<strong> fase 1 </strong>participan de 30 a 50 personas y en ella la atención está puesta en la seguridad de la vacuna para quien la recibe.Pasar a la <strong>fase 2</strong> implica la participación de entre 700 y un millar de voluntarios, con quienes se pueden validar los resultados previos en materia de seguridad y empezar a baremar el nivel de eficacia del producto.Las vacunas experimentales o "candidatas" que supera la fase anterior pasan a la <strong>fase 3</strong>, que es la más importante porque es la que da la respuesta acerca de si la vacuna protege o no de la enfermedad.Los voluntarios que participan en la fase 3 de un ensayo clínico de vacunas son en general adultos sanos, pero que tienen riesgo de contraer el virus.A la mitad de ellos se les administra la vacuna experimental y a la otra mitad una inyección de placebo u otra vacuna inofensiva.<u><strong>Las más avanzadas:</strong></u>Fuentes: <em>Megalabs/CNN/France24/BBC/Agencias</em>