Lo último
Xavier Solórzano, viceministro de Salud, también renunció a su cargo
La mañana de este viernes 26 el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dimitió.
Publicidad
Publicidad
Ambas enfermedades presentan fiebre y malestar, pero si los síntomas se sienten peor es mejor consultar al médico, aconseja la OMS.
Actualizado al 29 de febrero de 2020
En Ecuador hay siete casos de coronavirus confirmados debido a una paciente que llegó asintomática al país desde España el pasado 14 de febrero. Una vez que comenzó con los síntomas y fue internada con complicaciones, las autoridades de salud le realizaron pruebas hasta que se confirmó. Los otros seis casos tienen síntomas leves y se encuentran bajo vigilancia médicas. Están relacionados con la primera paciente porque son de su entorno cercano.
Brasil, México, República Dominicana y Ecuador son los países en América Latina con casos confirmados de coronavirus. El nuevo coronavirus se llama SARS-CoV-2. La enfermedad que causa el SARS-CoV-2 ha sido denominada COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió al mundo prepararse para una eventual pandemia, por lo que ha emitido una serie de lineamientos relacionados a la prevención ante la posible llegada del coronavirus.
Publicidad
Pero, ¿cómo podemos diferenciar los síntomas del coronavirus de una gripe común?
Los síntomas son bastante similares a un resfriado común, por lo que hay que saber cómo diferenciarlos.
Si los síntomas se sienten peor que un resfriado común, consulte a un médico, aconseja la OMS.
Los médicos pueden aliviar los síntomas prescribiendo medicamentos para el dolor o la fiebre.
La gripe es causada por un virus de la influenza. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tenga gripe. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
Cuándo usar mascarillas?
Publicidad
Para la población general no son necesarias las mascarillas.
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales, detalla la Organización Mundial de la Salud.
Es importante que todas las personas mantengan una buena higiene respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy importante lavarse las manos con regularidad con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
La persona que está enferma debe usar mascarillas o tapabocas para evitar contagiar a otras personas.
Beba muchos líquidos, descanse y duerma lo más posible.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos dicen que un humidificador de habitación o una ducha caliente pueden ayudar con el dolor de garganta o la tos.
Las autoridades de Ecuador anunciaron que ya han dispuesto centros hospitalarios que pudieran servir para atender los casos sospechosos, de existir. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
La mañana de este viernes 26 el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dimitió.
Publicidad