La región Costa o Litoral ha tenido días de condiciones climáticas adversas recientemente. Fuertes lluvias se han reportado en algunas localidades de Guayas, entre estas, el cantón Milagro, ciudad golpeada por dos vendavales en esta semana.

El primero ocurrió la noche del lunes 26 de febrero y el segundo, el miércoles 28. Ambos eventos se produjeron en medio de aguaceros acompañados de tormentas y relámpagos.

Publicidad

Vendaval del 28 de febrero causó daños en casas de 70 familias en Milagro

”Los vientos fuertes son provenientes de las tormentas severas que se presentan en horas de la tarde y noche. Esto origina que tengamos corrientes de viento muy fuertes en medio de la nube y una vez que se acercan a la superficie originan que tengamos este incremento bastante considerable de viento. Estos vientos podrían llegar a tener velocidades superiores incluso a los 50, 60 kilómetros (por hora). Y depende mucho de que tengamos condiciones climáticas adversas”, explicó Vladimir Arreaga, director de Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

En caso de que haya condiciones favorables para la ocurrencia de precipitaciones no se descarta que siga habiendo este tipo de eventos que ya han sido palpables en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro Bolívar, donde se han dado ráfagas de viento al final de la tarde y primeras horas de la noche.

Publicidad

“No solo se han registrado en la localidad de Milagro, sino que depende mucho de la orientación de estas nubes de gran desarrollo vertical. Justamente ha coincidido que hemos tenido eventos bastante intensos de lluvia en Milagro y es por eso que hemos tenido estos reportes”, expresó Arreaga.

Las ráfagas de viento también se han sentido en Guayaquil. “Si estas nubes se orientan en otra localidad, obviamente, en esa localidad se espera que tengamos este tipo de eventos. Acá en Quito también anteayer tuvimos eventos bastante intensos de lluvia y también por la aparición de esta nubosidad tuvimos ráfagas de viento bastante intensas”, comentó el funcionario.

José González, coordinador del Inamhi en Guayaquil, indicó que los vendavales son producidos por la propia tormenta en su fase de madurez. El ciclo de actividad de una tormenta consta de tres fases: desarrollo, madurez y disipación.

“Ahora, el impacto de los vendavales es más notorio en las áreas rurales, ya que en estas zonas los vientos que se derivan de la tormenta no tienen mayor obstáculo en su camino (como edificios en las áreas urbanas)”, mencionó él.

‘Todavía no se llega a los niveles del 97, cuando hubo una destrucción sin precedentes’: en Guayas invierno en contexto El Niño ha afectado a 22.000 personas

Milagro es una de tres localidades que han sido declaradas en emergencia en la provincia de Guayas por los estragos de la estación invernal.

La tarde y noche de ayer soportó una intensa lluvia que anegó algunas calles. El aguacero estuvo acompañado del vendaval captado por los habitantes en videos que compartieron en redes sociales.

Preliminarmente el alcalde Pedro Solines señaló que hay 70 familias afectadas con el evento de anoche. (I)