Son días de intenso calor. Nadia, quien vive en una urbanización del norte de Guayaquil, ha buscado maneras de aliviar el intenso calor.
Con sus pequeños hijos que están de vacaciones hacen actividades en supermercados y en centros comerciales para tratar de aprovechar el aire acondicionado de esas superficies cerradas. Y estos días ha ido más seguido a la piscina de su urbanización.
Publicidad
Aunque tiene aires acondicionados y ventiladores en su casa, ella evita encenderlos por largos periodos para evitar que el consumo de energía salga demasiado alto.
El pasado fin de semana, cuando se sintió una alta temperatura en Guayaquil, encerró a su esposo y sus hijos en un cuarto y prendió un aire para ver una película juntos.
Publicidad
El sábado hubo 35,8 grados centígrados de temperatura, pero con la sensación térmica la gente percibió mayor calor.
Los aires acondicionados parecía que ya no abastecían. Incluso por las noches hay quienes tienen la sensación de sofoco.
Sergio Laínez, quien divulga datos científicos, indicó que cuando uno siente que por las noche hay un aire más cálido de lo normal, esto responde a la famosa “isla de calor” que resulta de la liberación de la alta temperatura que recibió la ciudad a lo largo de esta tarde.
El Inamhi ha indicado que aunque hay gente que cree que existe una ola de calor, para que se llegue a ese punto al menos deben darse tres días con récord de alta temperatura. Eso no se ha registrado.
En el caso de marzo, el tope máximo que se espera es de 37 grados y hasta el momento no ha llegado a esa medida, por lo que se descarta una ola de calor como tal.
La sensación térmica, la sensación de mayor calor
Muchos perciben que hay días que son más calurosos que otros y que la temperatura llega a niveles que no se presentaban antes.
Parte de eso se debe a la sensación térmica. Se denomina sensación térmica a un valor de temperatura teórico (no real) que intenta expresar en grados Celsius (º C), de manera más o menos aproximada, el frío o el calor que experimenta el cuerpo humano cuando se expone a ciertas condiciones meteorológicas, según el portal Clima.com.
Según las condiciones meteorológicas, las personas pueden sentir una temperatura mayor o menor a la del ambiente.
Carlos Naranjo, técnico del Inamhi, explicó que la “sensación térmica” es la temperatura en los exteriores, que suele ser de cuatro-cinco puntos más que la temperatura normal.
“Es por eso que el día sábado, cuando estuvimos a más de 35,8°, la sensación térmica que reportaban los relojes de temperatura en las calles y los de las aplicaciones marcaron hasta 40, pero fue la sensación térmica”, detalló Naranjo.
Pero así como el calor puede ser sofocante, hay quienes sacan provecho a estos días calurosos. En las calles de Guayaquil la venta de agua embotellada ha subido. Personas que pasan por el centro compran botellas para mojarse la cabeza y el rostro.
En los supermercados también se ha visto más rotación en las perchas que exhiben agua. Familias llevan pacas de unidades pequeñas o botellas de cinco litros para sus hogares. (I)