Decenas de padres de familia acudieron este lunes a hacer vacunar a sus hijos con las dosis respectivas del esquema nacional de vacunas en los centros de salud del norte, centro y sur de Guayaquil. En la mayoría hubo filas para acceder en las primeras horas.

La semana pasada se dotó de las dosis pediátricas a los centros de salud a nivel nacional debido a una inversión de 17 millones de dólares para la adquisición de las vacunas. Entre las dosis que se aplican para menores de un año están la BCG, la HB, rotavirus, flpV, bOPV, pentavalente, neumococo, influenza estacional, DTP (C), SRP (sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla y varicela), según la cartilla del Ministerio de Salud (MSP).

Publicidad

En el centro de salud de Sauces 3, norte de Guayaquil, acudieron padres de familia desde las 08:00, sin embargo se formó una fila debido a que hubo un corte de energía. “Ya tengo más de media hora, nos tomaron las cartillas para llamarnos, pero nos indicaron que esperemos hasta que regrese la luz y unos minutos más para sacar las vacunas del congelador respectivo”, comentó.

Otro de los sitios que estuvieron con decenas de padres de familia fue el centro de salud de las calles Francisco Segura y avenida Quito, en el centro-sur. Cristian Pazmiño y Cinthia Fernández llevaron a su niña de 10 meses para que le coloquen la dosis de pentavalente. Ellos contaron que semanas atrás se acercaron a vacunarla en el dispensario de la cooperativa Unión de Bananeros, en el Guasmo, sitio donde residen, pero no había las dosis.

Publicidad

Más de 12 vacunas pediátricas disponibles en los centros de salud de Guayaquil, Durán y Samborondón

“Hemos venido aquí porque de allá nos derivaron, ahora sé que ya han llegado las vacunas a todos los dispensarios pero ya venimos acá porque de una vez nos vacunamos nosotros del COVID-19, ahora todos nos vamos de reposo”, contó Pazmiño afuera del centro de salud.

En el centro de salud de Las Orquídeas también hubo decenas de mujeres esperando con sus bebés. Allí indicaron que se debe llevar a los niños desde las 08:00 hasta las 14:00. En ese lugar, padres y madres fueron a buscar dosis como la de pentavalente, neumococo, rotavirus, DTP, entre otras.

El médico Yorvin Alvarado explicó que el centro de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) detalla que dosis como la rotavirus se pueden aplicar hasta los ocho meses cuando tienen dosis rezagadas. “Es más efectiva si la primera dosis se aplica antes de las quince semanas del bebé. (I)