Con el propósito de garantizar la integridad de la comunidad educativa varias universidades de Guayaquil se han acogido a la modalidad virtual durante la semana del 14 al 21 de agosto, tanto en las actividades académicas como administrativas.

A nivel nacional rige un estado de excepción por 60 días, desde el 10 de agosto pasado, un día después del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito.

Publicidad

Asesinato de Fernando Villavicencio llevó al Gobierno a decretar el undécimo estado de excepción por violencia criminal en las calles

Aunque este régimen no supone toque de queda, es decir, restricciones de movilidad, la inseguridad que azota al país se refleja a diario en las calles y por eso las Fuerzas Armadas realizan operativos permanentes.

En el caso de la Universidad de Guayaquil, la modalidad virtual de clases se dispuso entre el 14 y 18 de agosto, incluyendo los exámenes programados del jueves 17. El lunes 21 los exámenes de ese día también serán bajo el sistema virtual, según lo aprobado por el Consejo Superior.

Publicidad

Para los trabajadores administrativos se dispuso virtualidad desde este 15 hasta el 18 de agosto.

En el caso de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), las actividades docentes de grado, posgrado y admisiones, así como las de vinculación e investigación también se desarrollan virtualmente.

Las actividades de docencia, vinculación e investigación o administrativas presenciales necesarias o previamente programadas serán coordinadas por los directivos de cada unidad, dispuso el rectorado.

Cuál es la diferencia entre toque de queda y estado de excepción

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) también se acogió a las clases virtuales, pero desde las 17:00. Esa disposición se mantiene desde este lunes 14 hasta el lunes 21 de agosto, ya que dicho centro superior será recinto electoral este domingo 20.

En la mañana, tanto estudiantes como personal administrativo cumplen horarios presenciales regulares, se informó. (I)