Un chileno lideraba la operación de una banda que se dedicaba al robo de varios cajeros automáticos pertenecientes a entidades bancarias.

Ellos utilizaban elementos químicos para generar explosiones y robar el dinero almacenado en las estructuras de instituciones financieras situadas en supermercados, gasolineras y otros sitios de varias ciudades de Ecuador, entre ellas, Guayaquil y Quito.

Publicidad

El general Víctor Zárate, comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional, indicó que las aprehensiones de los cinco sospechosos, entre ellos dos extranjeros (el chileno y un venezolano), se realizaron durante ocho allanamientos desplegados en Guayaquil, Durán, Milagro (Guayas), Quevedo (Los Ríos) y Quito.

Cerca de ocho meses duraron las investigaciones en las tres provincias para lograr identificar a los individuos que habían realizado robos de dinero en los cajeros con una modalidad inédita en el país.

Publicidad

Según las indagaciones, ellos participaron en la destrucción con explosión y robo de cuatro cajeros, entre esos dos en supermercados de la vía a la costa, en el oeste de Guayaquil y Yaguachi, y una gasolinera de Tababela (Quito), entre el 2021 y 2022.

Entre esos eventos se calcula un perjuicio de $ 200.000 a $ 250.000 aproximadamente.

Según la Policía, el chileno Raúl Misael Z. F., de 53 años, era quien lideraba la banda. Aunque no tenía detenciones en el país, él mantenía una boleta de captura en su país por otros robos ejecutados bajo la misma modalidad.

Mientras tanto, los otros integrantes, incluyendo una mujer, brindaban la logística y movilización para cada robo.

“Esta modalidad no existe en el país, es por eso que algunas organizaciones que se han desarticulado de esta cabeza están pretendiendo realizar la misma modalidad, por eso hemos visto que hay estos eventos, pero sin lograr extraer el dinero, es porque estas personas están experimentando y no tienen el conocimiento”, dijo el teniente coronel Álex Sandoval, jefe de la Policía Judicial de la Subzona Guayas.

Parte de las evidencias encontradas a la banda que se dedicaba a robar cajeros automáticos. Foto: El Universo

La Policía continúa con las indagaciones sobre la operación de otros grupos. Otros tres eventos, dos fallidos y otro logrado en Cuenca, son investigados para determinar su nexo con esta banda detenida u otros dos o tres grupos ramificados de la misma.

Un modo meticuloso de operar

El chileno seleccionaba un cajero que no debía estar empotrado en una pared, sino fuera de la misma. Luego, con el apoyo del resto de integrantes, usaba varios elementos químicos para producir la explosión, que no generaba afectación al dinero. Este evento duraba de un minuto a un minuto treinta segundos, dijo la Policía.

“Se colocaban tanques de oxígeno y acetileno para que se conecten al cajero con una especie de manguera y luego con una chispa eléctrica que tiene una batería hacen que la saturación de los gases genere una explosión, no es que ponen un explosivo; tenía tan medida la cantidad para que los billetes no se quemaran”, dijo.

En el operativo, como indicios asociativos, la Policía incautó un vehículo, cuatro pasamontañas, seis pares de guantes, cuatro overoles, dos tijeras metálicas, un regulador de oxígeno y ocho tanques de oxígeno.

Otros dos ciudadanos chilenos, ligados a la banda detenida, fueron detenidos en marzo del año pasado cuando pretendían llevarse el dinero de un cajero de Machachi (Pichincha). En ese caso, Raúl Z. F. se dio a la fuga.

Por su parte, Zárate dijo que el Banco Central ha adoptado una resolución para entintar el dinero de cajeros que sean sometidos a oxicortes o este estilo de robos, a fin de disminuir esta clase de delitos. (I)