En el penúltimo día de registro para obtener la tarjeta La Guayaca y acceder a beneficios de mantener el pago de $ 0,30 en la Metrovía, una considerable cantidad de usuarios estuvo este miércoles 30 de octubre en las instalaciones de la terminal Río Daule, en el norte de Guayaquil.
Inicialmente, el cabildo había establecido el 20 de octubre como plazo para finalizar el trámite, sin embargo, ese día el alcalde Aquiles Alvarez anunció la prórroga hasta fines de este mes.
Publicidad
Desde el 1 de noviembre habrá nueva tarifa de $ 0,45 en la Metrovía para quienes no accedan a beneficios de la tarjeta.
Troncal 4 de la Metrovía: unidades nuevas para operación de ruta troncalizada llegarán desde Brasil
Al mediodía de este miércoles, una hilera de más de 30 personas se mantenía en espera en el acceso principal a la terminal, situada en la av. Benjamín Rosales.
Publicidad
Ellos buscaban conocer sobre el retiro de la tarjeta La Guayaca. En una tablet, el personal encargado del proceso revisaba el avance de los trámites.
En el interior de esa estación, las hileras eran extensas, de entre veinte y cincuenta usuarios. En una de estas files se ubicó a los adultos mayores y en otra, a personas con discapacidades. Ahí, algunos aguardaron en sillas, otros de pie y hasta sentados en aceras.
Entre las brigadas trataban de agilizar el proceso y guiar a los usuarios.
Roberto Jácome acompañó a Jean Pierre, de 30 años, quien tiene cierto porcentaje de discapacidad intelectual, para que obtenga la tarjeta. A ellos les tomó una hora y media completar todo el proceso, desde su inscripción.
Debieron presentar documentos como cédula y planilla de servicio básico (energía eléctrica).
Jean Pierre suele usar a diario la Metrovía por temas laborales de esta terminal hacia el centro y viceversa, por lo que temía quedarse fuera del proceso.
“Para mi hermano excelente, porque usa mucho el servicio... el trámite nomás un poco engorroso, mucho tiempo”, expuso el hermano del beneficiado, quien no accedió a la tarjeta porque no suele usar el servicio.
En el área de adultos mayores, algunos aguardaban más de una hora para concretar el trámite. Por ello, encargados del proceso pidieron paciencia y mantener el orden en la fila.
En una mesa, en el ingreso de la terminal, dos funcionarios se encargaron de orientar a los ciudadanos sobre las distintas filas y requisitos. Algunos se toparon con que no tenían todos los papeles completos.
Ahí, una abuela llegó con su nieta de 12 años, pero no llevaron un comprobante de la matrícula de su plantel educativo. Aunque en el sitio había señalética informativa, entre los presentes se notó desconocimiento sobre los requisitos y pasos a seguir en el proceso.
Otra usuaria, Jennifer Ruiz, quien cursa estudios en la Universidad de Guayaquil, dijo que había asistido por segunda ocasión por error propio. El pasado fin de semana había acudido, sin percatarse de que después del registro le notificaron que se acercara después del 28 de octubre.
Este jueves tuvo tiempo para asistir y en un lapso de quince minutos aproximadamente pudo retirar su tarjeta.
En el registro hecho en días pasados, ella presentó su matrícula de la U. de Guayaquil, copias de planilla de servicio básico y su cédula de identidad.
Lamentó que su esposo, quien trabaja de manera particular, no estaría asegurado en el Seguro Social, por lo que no accedería al beneficio al no tener el certificado que demuestre que gana menos de $ 650, uno de los requisitos del proceso.
Asimismo, esta mañana, otro usuario, César González, acompañó a su hermano Ramiro, quien tiene movilidad reducida, para que consiga su tarjeta de beneficios. En la terminal, además, recibió la entrega gratuita de un chip de una operadora telefónica.
Al retirarse del sitio, él hizo una recarga en su tarjeta de transporte en las máquinas.
“Vine de Mall El Fortín y hasta que vine se me hizo todo unas dos horas, hay que tener paciencia porque están atendiendo a todos, hay que respetar los turnos”, dijo él.
Tatiana Coronel, concejala y vocera de la iniciativa, expuso a Ecuavisa que las inscripciones en territorio culminan este 31 de octubre con el apoyo de brigadistas y además de dos buses de Acción Social para subsanar registros. Después de que se registran hay un plazo de diez días para retirarla.
Entre este jueves y el sábado de esta semana, las tarjetas se entregarán en la terminal en horarios de 10:00 a 14:00
Hasta la mañana de este miércoles, 30 de octubre, el cabildo contabilizó 141.000 personas registradas, con el 60 % de solicitudes aprobadas, es decir, más de 80.000. En general se han entregado unas 60.000 tarjetas. (I)