En uno de los parterres centrales, en el sentido isla Trinitaria-Perimetral, pasando la calle de acceso al Trinipuerto, obreros cumplían labores de medición, la mañana de este miércoles, y el tráfico fluía con normalidad por esta arteria en la que transitan vehículos de carga y livianos.

Mientras, unos metros más atrás del ingreso a Trinipuerto, en la misma dirección, sobre la av. 28 SO (Marcelo Marino Suárez Montesdeoca), desde la vía Perimetral hasta el Segundo Pasaje 49 SO (Soldado Milton Lenín Patiño), otro grupo de trabajadores ejecutaba tareas con maquinaria pesada.

Publicidad

El tránsito por este segundo tramo en mención se restringió desde este miércoles debido a los trabajos que, según una pancarta ubicada en el sitio, se iniciaron el 19 de noviembre del 2021 y tendrán una duración de 540 días.

En ambos puntos señalados las tareas corresponden a la construcción del paso elevado vehicular para conectar el sector de la av. Marcelino Suárez con la avenida Perimetral, obra que incluye, además, un paso peatonal elevado en la isla Trinitaria.

Publicidad

Este proyecto municipal está a cargo del contratista Consorcio Guayas. El fiscalizador es Christian Collaguari Maza.

Se restringe la circulación en varios carriles de la vía Perimetral por trabajos de construcción de nueva solución vial en la isla Trinitaria, sur de Guayaquil

Él explicó que los diseños establecen la reubicación de algunos sistemas hidrosanitarios.

“Las calles se cerrarán para las excavaciones y colocación de tuberías de aguas lluvias y aguas servidas, para posteriormente colocar el pilotaje de la nueva estructura”, manifestó.

Con esta solución vial el cabildo porteño apunta a mejorar la salida del tránsito de carga pesada desde los puertos privados ubicados en la zona. La inversión municipal es de $ 7′630.399,17 y beneficiará a más de 100.000 habitantes, permitiendo la generación de al menos 1.701 plazas de empleo, indicó el Municipio.

Ante el crecimiento de la actividad comercial de la zona, impulsado por empresas portuarias como Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), el Municipio ejecuta esta obra de facilitación vial.

Por la zona portuaria de la isla Trinitaria se transfiere el 40 % de la carga nacional, por lo que esta obra implica desarrollo comercial y competencia portuaria, se expuso desde este último sector.

Trabajos en zona de la Alborada

Pero no es el único sitio donde existen restricciones vehiculares por obras. Una cuadrilla de obreros municipales realizaban trabajos en aceras de la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur entre Benjamín Carrión y José María Egas, norte de Guayaquil.

Ellos estaban laborando sobre el sentido norte - sur de la vía, ubicada en la ciudadela Alborada. Aunque a finales de diciembre, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) indicó que este tramo sería reabierto la primera semana de enero, esta acción se aplazó.

La vía continuará cerrada al menos hasta el domingo 9 de enero. Se espera que para la siguiente semana, este tramo sea habilitado para la circulación vehicular.

En simultáneo, el sentido sur - norte del tramo antes mencionado será cerrado a la circulación vehicular para que la Dirección de Obras Públicas desarrolle tareas de reasfaltado.

Vía Juan Tanca Marengo

Desde el 20 de diciembre pasado, además se iniciaron los trabajos correspondientes a la construcción de la solución vial en la intersección de la avenida Juan Tanca Marengo con la av. Antonio Gómez Gault, en el sector aledaño al colegio Americano, norte de Guayaquil.

Por ello se cerró temporalmente un carril de la Tanca Marengo y se habilitó un desvío desde la vía a Daule a la altura del primer puente. Esa ruta es unidireccional y desemboca a la altura de la av. del Santuario (Schoenstatt).(I)