Trabajar en hospitales públicos de Guayaquil y Durán se ha vuelto un reto enorme para el personal de salud en las últimas semanas.

El Colegio de Médicos del Guayas alerta sobre una situación “caótica” y empezó una denuncia formal que involucra a problemas que afectan tanto al personal de salud como a pacientes y visitantes.

Publicidad

A la falta de insumos y medicinas se suma ahora la suspensión del servicio de limpieza y de seguridad debido a la falta de pago.

El médico epidemiólogo Héctor Rosero Tomalá, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, explicó que a inicios de agosto mantuvieron reuniones con médicos de hospitales de Guayaquil y Durán.

Publicidad

Señaló que la situación se ha vuelto “intolerable” en cinco hospitales, que a diario reportan un sinnúmero de alertas por parte de los profesionales de la salud.

De acuerdo con Rosero, los tres hospitales con mayor crisis debido a la escasez de medicinas, insumos, limpieza y seguridad son el Monte Sinaí y el Universitario, en el noroeste de Guayaquil, y el Dr. Enrique Ortega Moreira, en Durán.

Otros, como el Teodoro Maldonado y el hospital Guayaquil, en el sur y suburbio, respectivamente, también enfrentan dificultades para abastecerse de medicinas e insumos.

En cuanto a la dotación de medicamentos, indicó que no existen cifras actualizadas en los hospitales; sin embargo, por los reportes de médicos y pacientes, hay desabastecimiento de antiinflamatorios, anestésicos, analgésicos y otros fármacos.

Agregó que incluso no hay efedrina, un estimulante cardíaco utilizado para tratar la hipotensión (tensión arterial baja) durante la anestesia general. Por esta razón, en ocasiones no reciben a pacientes que llegan por emergencia y deben derivarlos a otros hospitales por la falta de medicamentos e insumos.

“Esa situación debe cambiar. Las nuevas autoridades deben intervenir en esto. Muchos médicos trabajan en indefensión y sin medicina para atender a los pacientes”, manifestó.

Rosero añadió que, además del desabastecimiento, existen denuncias de abuso de poder y maltrato al personal hospitalario.

Alertó de que este panorama de escasez genera un ambiente hostil y difícil para el trabajo, no solo de los médicos, sino también de todo el personal de salud.

Asimismo, denunció “maltrato” desde las autoridades hospitalarias, como la falta de alimentación, la ausencia de limpieza en las áreas y la exigencia de que el personal cubra de su bolsillo esas deficiencias.

“Hay un mal proceder de gerentes y maltrato al personal de salud por parte de gerentes que creen que están en una hacienda. Hay autoridades que están abusando, no manejan estos temas con el debido respeto y piden dinero al personal para mantener limpias las áreas de trabajo”, expresó.

El representante del Colegio de Médicos del Guayas aclaró que esta situación no se presenta en todos los hospitales, ya que sí hay autoridades que gestionan mejoras para brindar una mejor atención a los pacientes. No obstante, pidió con urgencia una intervención de las autoridades para que se produzca un cambio evidente en los problemas que actualmente enfrentan los hospitales públicos del MSP y del IESS.

Uno de los casos graves que se han conocido en estos días es el fallecimiento de doce recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil.

La tarde de este domingo, 10 de agosto, la Fiscalía General del Estado informó que ha empezado de oficio una investigación previa.

La Fiscalía es la segunda institución que comienza una investigación de oficio para este caso. Horas antes lo hizo la Defensoría del Pueblo. (I)