Wendy Briones tuvo que picar la cebolla, el tomate y el pimiento para el refrito durante el apagón de este sábado, 28 de octubre. Usualmente, este trabajo lo realiza a diario con la licuadora en su local ubicado en la 24 entre Argentina y San Martín.

En este sector, el corte de luz, según la programación de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), se estableció entre las 09:00 y las 11:00. El viernes 27, en este sector se manejó el mismo horario de suspensión de energía

En Guayaquil, para este sábado, se definieron nueve horarios para los racionamientos: 08:00 a 11:00, 09:00 a 11:00 y 17:00 a 18:00, 09:00 a 11:00 y 16:00 a 17:00, 09:00 a 11:00 y16:00 a 17:00, 11:00 a 14:00, 14:00 a 17:00.

Publicidad

‘En pocas horas se agotó un lote de protectores de voltaje que teníamos almacenado’: demanda por reguladores de voltaje se dispara por cortes de energía en Guayaquil

En zonas del suroeste y suburbio se iniciaron los apagones desde las 08:00. Los propietarios de negocios optaron por vender productos aun en oscuras.

”Nos toca volver a la antigua, a mano, a picar todo para tener listo para cuando vuelva la luz”, dijo Briones.

En su restaurante, además de desayunos, vende cebiches, mariscos y platos a la carta que requieren el uso de electricidad durante su preparación.

Publicidad

El viernes, Briones ya dejó de vender ciertos platos porque la falta de electricidad no le permitía completar la receta.”A oscuras, con la linterna del celular hemos trabajado el viernes, y nos tocará hoy”, dijo la propietaria del negocio.

En el caso del restaurante El Toque de Cuero, ubicado en esa misma calle, este optó por tener bebidas preparadas para suplir la falta de energía este sábado.

Publicidad

Los cortes de energía en Guayaquil afectan a negocios gastronómicos. Foto: Ronald Cedeño  Foto: El Universo

Johanna Cuero, hermana del propietario, dijo que la noche del viernes prepararon avena y la envasaron para poder tener esa opción y el jugo de naranja durante el apagón.

”Nosotros vendemos jugos naturales, preparados al instante. Ya eso no podemos”, dijo Cuero.

En este local se trabajó con velas y linternas en la cocina durante las primeras horas de la mañana. A Marilú Arévalo, en cambio, le tocó comprar hielo para colocar en la nevera y mantener frías las gaseosas.

En su picantería arrancó con la preparación del cebiche y la guatita a las 05:00, para tener todo listo antes del racionamiento.

Publicidad

Horarios de cortes de luz en Guayaquil este sábado, 28 de octubre

”Toca vender las cosas un poco frías y decirle a la gente que eso es lo que se puede tener por ahora. Y toca esperar, toca esperar a que venga la luz”, dijo Arévalo.

Los horarios y sectores que rigen para Guayaquil, indicó CNEL, están sujetos a cambios establecidos por el Cenace y que dependerán del perfil de carga a nivel nacional y de las condiciones meteorológicas en los sectores de los embalses. (I)