Los pacientes que han llegado a las diferentes casas de salud han tenido que volver a casa sin ser atendidos por una falla en el servidor del sistema AS-400.
Se trata de la caída del sistema de registro de pacientes. En Guayaquil hubo quejas entre usuarios de los hospitales Los Ceibos y Teodoro Maldonado Carbo. Este problema también se reportó en otros centros de atención como Valdivia y Efrén Jurado, según pacientes.
Publicidad
El inconveniente se presentó desde este jueves y se mantiene hasta la mañana de este viernes 13 de mayo.
Luego de esta situación empezaron los reclamos. En redes sociales se viralizaron videos con el malestar de algunos pacientes que no fueron atendidos de inmediato.
Publicidad
De forma manual se empezó a registrar a los pacientes que llegaban para las atenciones de emergencia en el hospital Los Ceibos, en el norte de Guayaquil.
La mañana de este viernes, en el área de espera en exteriores de emergencia se encontraban familiares junto con sus pacientes para que recibieran la atención, otros ciudadanos indicaron que ya habían ingresado a su familiar, pero sin ninguna respuesta aún.
Se conoció por familiares que en el interior se estaba haciendo el registro manual y poco a poco se estaba atendiendo a los pacientes.
Algunos fueron enviados a otros centros de atención del IESS debido a su cuadro de urgencia.
Y en Consulta Externa solo se permitió la atención a pacientes que llevaron su comprobante de cita médica, a quienes no cargaban este registro digital o impreso los reagendaban para otra fecha.
En Ambato
“Es algo lamentable que se trate a la salud de las personas de esta manera”, dijo Eduardo García, quien se acercó este viernes al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Ambato para la cita médica que tuvo agendada con el urólogo, pero que le indicaron que no lo podían atender porque no había sistema.
El hombre contó que tuvo suerte porque lo reagendaron para el martes 17 de mayo, algo que no le pasó a Teresa Sánchez, quien manifestó que le dieron el nuevo turno para junio.
“Esta es la tercera vez que me reagendan la cita para terapia facial, no es posible que ahora digan que no hay sistema y que por esa razón no nos pueden atender, cuando se viene haciendo lo que sea por cuidar nuestra salud”, expresó ella.
Por su parte, Marcelo N. aseguró que desde hace cinco meses intentó coger turno para el otorrinolaringólogo y que cuando al fin lo logró, al llegar le dijeron que no le iban a atender porque no había sistema, que tenía que tomar otro turno.
Se lamentó al advertir que ahora no sabe para cuándo tendrá otro turno, porque para médicos especialistas es muy difícil, y que mientras tanto la salud se le deteriora porque el problema con un oído lo tiene desde la pandemia.
A través de su cuenta en Twitter el IESS indicó que está trabajando para restablecer el servicio en las próximas horas. Y que en las áreas de Emergencia, Hospitalización, Cirugía y Laboratorio de las unidades médicas se usarán mecanismos alternativos para la atención de los pacientes.
Señaló que los turnos programados para este viernes en Consulta Externa serán reagendados. Pero a los afiliados les preocupa que esa reprogramación se prolongue y deban esperar más tiempo del que ya han pasado por una cita.
Restablecimiento de servicio el 16
En otro comunicado, el IESS informó que realizó la revisión a la red eléctrica y de gestión de la información en el hospital Carlos Andrade Marín (Quito), donde se encuentra el software de historias clínicas y agendamiento (MIS-AS400), encontrando un desperfecto en los UPS por variaciones de voltaje eléctrico, por lo que se decidió apagar el data center para salvaguardar los equipos tecnológicos y minimizar los daños en otros servicios de salud.
Según la entidad, la atención en los establecimientos de salud del IESS se ha efectado “sin interrupciones”, con la contingencia de registro manual, y las citas médicas que no pudieron ser atendidas serán reagendanda de manera priorizada para la siguiente semana.
El sistema estará restablecido el lunes 16 de mayo, indicó la entidad.(I)