La Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud (MSP) informó que ya suman 51 casos del síndrome de manos, pies y boca en Guayaquil, Durán y Samborondón.
De los cuales 48 casos, el 94 %, se reportaron en niños menores de 5 años y 3 casos, el 6 %, afectaron a menores entre 5 a 14 años.
Publicidad
Este reporte, que va desde que se inició el año hasta la semana epidemiológica 23 (10 de junio), también incluye a adolescentes ya que al ser un virus muy transmisible los niños pueden contagiar a adolescentes o a adultos.
Esta es una enfermedad viral aguda leve, que tiene como agente causal al virus de la familia del coxsackie A16, muy transmisible en los niños pre y escolares, explicó el MSP en un pedido de este Diario.
Publicidad
Además, médicos de la Coordinación Zonal 8 indicaron que tiene un periodo de incubación de tres a seis días, luego se presenta la fiebre y después de uno o dos días aparecen las llagas al nivel de la boca, comisura labial, lengua, paladar, garganta, y un sarpullido en la región de las palmas de las manos y planta de los pies, además en niños menores de un año pueden aparecer en la región de los glúteos.
El MSP realiza la revisión de nuevos casos sospechosos que han llegado en estos últimos días a los centros de salud. Asimismo, desarrolla campañas de prevención para evitar que este virus se propague en los menores.
Médicos de planteles escolares alertan sobre ‘síndrome de manos, pies y boca’
El doctor Cristhian Pin, que tiene un centro médico en Flor de Bastión, explicó que solo este lunes vieron doce casos sospechosos, entre niños y adolescentes que presentaron estos síntomas.
La madre de una menor afectada, que prefirió no identificarse, comentó que su hija de 10 años estuvo jugando con varios menores en un parque cercano a la casa en Bastión Popular, que ella le comentó que los niños tenían granitos, luego de unos cuatro días la menor empezó con decaimiento, malestar por lo que la trajo a atender para determinar si tendrá alguna infección viral.
El responsable de la Gestión Zonal de Vigilancia, doctor Hugo Armendáriz, manifestó que como medidas de prevención fundamental de este virus es lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que padecen la enfermedad de manos, pies y boca puede ayudar a reducir el riesgo de que su hijo contraiga esta infección.
Además la prevención también incluye a la familia, se debe lavar las manos muy bien la persona que preparalos alimentos, quienes van a comer, también después de limpiarse la nariz, toser, estornudar, ir al baño o de cambiarle los pañales a un bebé. (I)