Una fila de más de cien pasajeros, entre esos José Mendoza, aguardaba a la espera de adquirir boletos en la cooperativa Zaracay, cuyo principal destino es Santo Domingo, en la zona central del país.
En el punto de venta de la cooperativa, así como en los espacios de otras empresas de transporte situadas en la terminal terrestre de Guayaquil, decenas de viajeros buscaban pasajes principalmente para cumplir en sus cantones de origen la jornada cívica de elecciones anticipadas.
Publicidad
Alrededor de las 13:15 de este sábado, el ciudadano Mendoza logró adquirir un boleto tras esperar alrededor de dos horas. En medio del apuro, él contó que se movilizaba hacia la tierra tsáchila luego de hacer un primer viaje de una hora y media de El Triunfo a Guayaquil.
Tras conseguir su tique para el segundo viaje, él subió rápidamente a los andenes a buscar la unidad que lo llevaría a la capital tśachila en un tiempo de cinco horas aproximadamente. “No importa (lo largo del viaje); toca ir, esperando que se mejore la situación del país”, dijo el hombre.
Publicidad
A vísperas de los comicios, el alto flujo de pasajeros que salen y llegan a la terminal terrestre se mantiene constante, tanto en el despacho de usuarios como en el arribo desde otras localidades.
Desde el viernes 18 hasta este domingo 20, la fundación Terminal Terrestre de Guayaquil proyecta la movilización de 246.140 personas entre la sede matriz y la estación satélite de Pascuales, por motivo de los comicios presidenciales, de asambleístas y referéndum.
Solo en la terminal principal se prevé movilizar a 212.190 usuarios, y en la estación satélite a alrededor de 33.950. En los pasados comicios presidenciales, celebrados en abril de 2021, se tuvo un registro de circulación de 195.000 usuarios entre ambas terminales, por lo que ahora la cifra se calcula que sea mayor.
Unas 36.500 personas viajaron desde Quito por elecciones anticipadas
Asimismo, esta tarde, en la zona central de boleterías, las ventanillas de las cooperativas Valencia y La Maná tenían extensas filas de más de cincuenta usuarios. Allí, en orden, los pasajeros aguardaban el avance del despacho de los boletos.
Entre los presentes, una adulta mayor, Marcelina Muñoz, de 78 años, dijo que aprovechaba desplazarse a Zapotal (cantón Ventanas, en Los Ríos) para mantener la costumbre de participar en las elecciones y cumplir además otras diligencias, visitar conocidos y asistir a la iglesia, como lo suele realizar cada fin de semana.
Aunque por su edad tiene voto facultativo, ella contó que planeaba ejercer su derecho al voto en una escuela de esa localidad, como acostumbraba en anteriores elecciones presidenciales, y así contar con el certificado de sufragio para evitar inconvenientes con futuros trámites. Esta vez, a diferencia de otros fines de semana, a ella le tomó más de media hora poder adquirir su pasaje.
“Siempre voy a votar. Esperamos que las cosas se mejoren (...). Muchas cosas están pasando. Le pedimos a Dios que nos dé fuerza y valor para seguir adelante, y permanecer fieles en los caminos del Señor”, auguró la adulta mayor, que ha residido en la urbe por treinta años.
Asimismo, el manabita Bonifacio Ávila, quien trabaja en Guayaquil, esperaba sentado frente a las boletarías de Reina del Camino para encontrarse con su hijo Marcelo y realizar un viaje de cuatro horas hacia Bahía de Caráquez. En esa localidad costera planeaban cumplir con la votación y quedarse unos dos días para estar en compañía de familiares, dijo.
“Lo que Dios exponga y sea la voluntad. Que todo mejore con estos funcionarios que están por gobernar. Que Dios ponga un presidente que gobierne bien el país”, agregó el hombre mientras estaba rodeado de sus maletas.
En el trajín de la terminal terrestre matriz también hubo usuarios que llegaron desde otros cantones, como balnearios costeros, para seguir hacia el interior del país, sobre todo con destino a ciudades de la serranía ecuatoriana.
Entre la gran concurrencia de ciudadanos estuvo una familia venezolana que planeaba cumplir con este proceso de elecciones. El ciudadano Juan Carlos Méndez, radicado en Ecuador desde hace diez años y con tres hijos ecuatorianos, arribó desde Santa Elena e hizo trasbordo en un transporte que lo llevaría por tierra a Quito, pasando por Riobamba o Santo Domingo.
Reserva Puntilla de Santa Elena estará cerrada al público este fin de semana
“Está congestionado un poco, bastante congestionado. Tenemos que cumplir a cabalidad, no importa de dónde seamos, hay que cumplir con las normas del país; si no, nos multan”, dijo Juan Carlos Méndez, originario del estado de Portuguesa.
En cambio, Ángelo Placencio, oriundo de Imbabura, llegó por los andenes de arribo procedente de Data de Posorja, luego de un viaje de una hora y media. En el Puerto Principal tenía planeado avanzar al aeropuerto José Joaquín de Olmedo, ubicado cerca de la terminal matriz, para tomar un avión a Quito, que toma unos 45 minutos, y después seguir en tierra por tres horas más hacia Ibarra.
“Espero llegar a las diez de la noche a la ciudad de Ibarra. Yo trabajo en la zona de Posorja por la pesca”, dijo el hombre.
Durante estos días de alto movimiento de pasajeros, la fundación Terminal Terrestre de Guayaquil recomendó a los usuarios que planifiquen sus viajes, revisen las rutas y horarios de salida con el propósito de evitar contratiempos.
En el sitio se ha incrementado el número de custodios privados y también se ha coordinado con miembros de la Policía y otras entidades de control.
Este domingo 20, día de elecciones, será el día de mayor trajín de usuarios, con un estimado de 76.510, según cálculos de la fundación Terminal Terrestre. (I)