El alcalde Aquiles Alvarez pidió la noche de este domingo, 27 de julio, que la prefecta Marcela Aguiñaga resuelva a favor de los guayaquileños en torno a la obra de los pasos a desnivel de la avenida del Bombero.
A través de un video, el alcalde dijo a la prefecta que este tema es político. “Usted sabe que esto es político y no es técnico. La ley nos protege, la ley protege a quien actúa con base en la verdad, no en simulaciones. Guayaquil no puede pagar el precio a una obediencia, a una obediencia que puede ser incluso ciega”, dijo.
Publicidad
Alvarez indicó que el Ministerio de Ambiente quiere que la Prefecta revoque un permiso legal, sin pruebas, sin inspección, sin estudios técnicos. “Eso no solo es arbitrario, es totalmente inconstitucional”, dijo.
En una intervención de 4 minutos, el alcalde mencionó el artículo 11, número 3 de la Constitución. “Todos los funcionarios públicos de oficio deben garantizar el ejercicio de los derechos. Y dice algo más, clarísimo también. Toda norma y acto del poder público debe interpretarse en el sentido más favorable a los derechos”.
Publicidad
Alvarez dijo que es una norma y no es decorativa, es operativa, de cumplimiento inmediato. “Usted no puede revocar un permiso que protege los derechos como la movilidad, el desarrollo urbano, sin ninguna causa legítima. Por otro lado, el artículo 76, número 7, literal I, es igual de claro”, dijo.
Según Alvarez, toda resolución debe estar motivada, y se considera inmotivada, que no se base en hechos reales del expediente, ni en normas pertinentes, ni explica la relación entre los hechos y la decisión. “¿Qué motivación presentó el Ministerio del Ambiente? Una simulación en un sistema informático. Ninguna inspección, ningún dron, ningún análisis técnico", refutó.
El alcalde insistió que no hay un solo informe de laboratorio, ni prueba científica de que este paso elevado afecte al ambiente. “No vamos cortar ni un solo árbol, vamos a sembrar miles, nativos. No se toca un bosque. Es, y lo sabemos todos, cemento sobre cemento”.
Alvarez dijo a la prefecta que revocar el permiso sin motivación técnica real sería una violación constitucional, y además, por supuesto, una falta administrativa.
“Querida perfecta, el Código Orgánico Administrativo, el COA, en su artículo 18, prohíbe la arbitrariedad en los actos públicos. En su artículo 23 exige motivación racional y verificable. En su artículo 31 reconoce el derecho a una buena administración con actos fundados en pruebas”, acotó.
Alvarez señaló que la Prefecta no solo puede resistir esta orden del Ministerio del Ambiente. “Créame que, y usted lo sabe, debe hacerlo. Si usted acata una resolución sin motivación técnica, se vuelve responsable de una afectación injustificada a los derechos de la ciudad. Aquí no se trata solo de un puente, se trata de principios”, mencionó.
Al final hizo un llamado para que Aguiñaga resuelva este asunto en favor de la ciudad. “Es una oportunidad histórica para usted, Marcela. Su vida política es marcada, y conocemos todos los que la hemos seguido, que ha sido una mujer, y es una mujer de carácter, que no cede a imponer las cosas, que no cede ante presiones”.
Dijo que si por esta decisión le quitan la delegación de permitir Licencias Ambientales, por resolver apegada a la ley, que se la quiten. “No podemos ceder ante este tipo de presiones. No podemos pisar la Constitución. No puede parar la obra en Guayaquil. Hemos cumplido con todo, y usted lo sabe bien, y su equipo técnico lo sabe bien, su equipo legal lo sabe bien”. (I)