En escuelas y colegios fiscales de Guayaquil y Durán hay retrasos en la entrega de libros escolares, así manifiestan algunos padres de familia.
Los representantes aseguran que desde el inicio del año lectivo en el ciclo Costa, en abril de este año, han tenido que comprar textos alternos o imprimir hojas de las actividades del día mientras esperan los textos que entrega el Gobierno.
Publicidad
El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) del Guayas, Hilario Beltrán, afirmó que existen estos retrasos y que, especialmente, se registran en escuelas de la provincia.
”No nos dicen fecha aún para que lleguen los libros, nos han enviado archivos por WhatsApp para que descarguemos y que los niños lleven para trabajar en el día”, dijo Martha Jara, quien tiene a su hija en una escuela en Mapasingue, norte de Guayaquil.
Publicidad
Otros padres de familia, como Luis Pincay, compraron libros integrados (con varias materias) para sus dos hijos, por pedido de las maestras. A él le llegó una circular en la que se hacía este pedido ante la falta de los libros.
En la escuela donde estudian los niños de 4 y 7 años, en el sur de la urbe, les indicaron que los textos gratuitos iban a demorar y para no atrasarse en el cronograma debían invertir. ”Gasté $ 50 en mi hijo de 7 y más de $ 60 en mi hija pequeña”, relató.
Pincay dijo que este no es un hecho nuevo ya que el año anterior también hubo retraso y le tocó comprar los libros.
Lo que reclama el padre de familia es que así como en 2022, en este año le han dicho que apenas lleguen los textos gratuitos se trabajará con ese contenido y el libro adquirido se lo dejará de lado.
”No me parece que pidan y uno tenga que comprar libros cuando se sabe que tienen que llegar, así sea atrasados. Deberían ver la manera de que una persona no gaste, porque por algo uno tiene a los niños en escuelitas fiscales”, manifestó.
Sobre este tema, la cartera de Educación indicó que no se permite que las instituciones fiscales soliciten a los padres de familia la compra de ningún texto escolar. De darse este caso, los padres de familia pueden realizar las denuncias en los distritos educativos o en el enlace al canal de denuncia: https://educacion.gob.ec/atencion-ciudadana-informacion/
Padres de familia de una escuela en Durán tampoco han recibido los libros y trabajan, por el momento, con folletos que imprimen y anillan de forma semanal.
Ese es el caso de Carmen García, quien tiene a su hijo en una unidad educativa del sector de El Recreo.
En otra institución del centro de Guayaquil, los niños han trabajado con hojas que han llevado los maestros y que luego se archivan en una carpeta.
En dos escuelas fiscales de Ciudad Victoria y de Flor de Bastión, noroeste de Guayaquil, los libros llegaron hace una y dos semanas. Asimismo, en otra institución del cerro Santa Ana, los estudiantes recibieron los textos hace dos semanas.
¿Qué dice el Ministerio de Educación sobre los retrasos?
El Ministerio de Educación indicó que “no existen retrasos” y que la distribución de textos escolares se realiza de acuerdo con el cronograma establecido por la cartera de Estado.
La distribución de los recursos educativos como textos escolares en la Zona 8 se la realiza en dos fases. Actualmente se ha culminado con las entregas de la primera fase.
La distribución de la segunda fase se inició el 6 de julio y está previsto que finalice el 21 de este mes a los diferentes distritos. A partir de esta fase se procederá a entregar a los directivos de las instituciones educativas, quienes convocarán a los padres de familia para la recepción final de este recurso educativo.
Un punto por considerar, dijo el ministerio, es que la Zona 8 (que agrupa a Guayaquil, Durán y Samborondón) cuenta con 642 instituciones educativas que albergan a determinada población estudiantil que está en constante modificación, debido a los traslados solicitados por padres de familia de una institución a otra.
Asimismo, los incrementos de estudiantes por traslados de establecimientos particulares a fiscales han generando un déficit de textos por el aumento de beneficiarios de estos recursos educativos.
En estos casos, de acuerdo con los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Educación, se debe realizar una redistribución de textos que, en primera instancia, se deberá proceder a nivel de distritos y luego a nivel zonal. (I)