Decenas de personas se congregaron en las oficinas del Registro Civil municipal de Guayaquil con el propósito de obtener su documento de identidad a tiempo para votar en la consulta popular y el referéndum de este domingo, 16 de noviembre.
Oliver Kuzme, de 38 años, fue uno de los usuarios que llegaron esta semana al Registro Civil.
Publicidad
“He esperado cerca de una hora y media, pero el proceso ha sido rápido y la atención muy buena. Perdí mi cédula y vine por las elecciones”, comentó mientras esperaba su turno.
Otros destacaron que, pese al movimiento, el servicio se mantiene ágil. Santiago, otro ciudadano consultado, llegó a las 10:00 de este lunes y notó un alto flujo de personas.
Publicidad
“Hay bastante gente, pero el proceso es más rápido que la última vez que vine. Todo avanza con orden”, señaló.
Mario Villacrés, quien se acercó para reponer su documento extraviado, también resaltó la agilidad del proceso.
“En menos de una hora ya me entregan mi cédula. Vine porque quiero sufragar. Hay mucha gente, pero se mueve rápido”, comentó.
José Miguel Pérez García, director ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil, informó que la demanda de trámites se incrementó notablemente en los últimos días.
“Desde la semana pasada el movimiento creció. Estimamos emitir más de 3.000 cédulas por día durante esta semana”, explicó.
El funcionario detalló que las 16 oficinas municipales trabajan en horario extendido y que, además del centro ubicado en la Martha de Roldós, hay puntos de atención en la terminal terrestre, el aeropuerto, varios centros comerciales y brigadas en Tenguel y Posorja.
“La idea es facilitar el acceso a todos los guayaquileños”, afirmó. Pérez recordó que en el Registro Civil municipal no se requiere cita en línea.
“El ciudadano se acerca directamente, recibe su tique, paga la tasa y es atendido por orden de llegada. El trámite dura menos de quince minutos y el documento se entrega de inmediato”, indicó.
Los adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad son atendidos en ventanillas especiales y sin necesidad de turno.
“Estas ventanillas garantizan una atención preferencial y oportuna”, añadió Pérez, quien también recalcó que las tarifas se mantienen según las tasas aprobadas por el Concejo Cantonal.
El costo de la cédula por primera vez es de $ 5, para renovación es de $ 16 y para personas con discapacidad igual o superior al 30 % es gratis.
El pasado 8 de noviembre, el Registro Civil estatal informó sobre una jornada especial de cedulación en 49 agencias del país, de 08:00 a 12:00, dirigida a quienes ya tenían turno agendado, mientras que los grupos prioritarios pudieron acudir sin cita. (I)