La tradicional Feria Gastronómica Raíces se realizará entre el 24 y el 27 de julio en el marco de las fiestas por los 490 años de proceso fundacional de Guayaquil. Este festival se desarrollará en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en el norte de la ciudad.
Entre las huecas participantes están locales que venden desde bocadillos tradicionales del Puerto Principal hasta platos más elaborados, como encocados y ceviches.
Son veintiuna huecas que expondrán sus platillos durante los días de feria.
Publicidad
El Papá Ceviche: ‘Cinco mariscos se usan para armar megaceviche’
Los platillos se empezaron a vender en una carretilla en la avenida Las Aguas, en el norte de Guayaquil, aquella que aún se conserva y en donde arman los alimentos para luego servirlos a los comensales que llegan a El Papá Ceviche.
Este es uno de los dos puntos, además del ubicado en Urdenor 1. En este sector del norte del Puerto Principal, el pequeño local recibe a los clientes que siguieron a la marca desde sus inicios hace seis años y aquellos que llegan gracias al boca a boca.
Dentro del local han tratado de mantener la decoración de un sitio de playa y que acerca al mar. El celeste, blanco y la madera priman en el negocio.
Publicidad
Franco Briceño, representante de la hueca participante en la feria, contó que fueron buscados por los chefs a través de redes sociales. Tras ese primer contacto recibieron la visita, ellos probaron los ceviches y luego de esa degustación se convirtieron en uno de los veintiún participantes. En la feria exhibirán su platillo K-Masutra, un ceviche —el plato estrella de la casa— que tiene cinco mariscos: pescado, camarón, pulpo, concha y calamar.
El plato, valorado en $ 11, viene acompañado con crema de maní, chifle y maíz tostado. Está servido en una copa amplia y alta en la que resaltan los pedazos de aguacate y los mariscos frescos. “Como nuestro nombre lo dice, en El Papá Ceviche somos especialistas, y eso es lo que buscamos mostrar a los comensales y a los jueces durante la feria”, dijo Briceño.
Publicidad
Vitamina del Mar: ‘Todo es casero, nada de sabores artificiales’
A manera de una exposición permanente se encuentra en una pared el resumen de la historia del restaurante Vitamina del Mar. Era 1971 cuando una pareja de esposos decidió vender tortillas de verde y luego, a pedido de la clientela, incluyeron pescado frito, el actual power fish.
En 2012 tomó las riendas de este negocio Mariela Arévalo, la última entre cinco hermanos. “Todos fuimos probados por mi papá”, recuerda esta mujer.
Que Mariela haya sido la elegida se debió más a lo madrugador que resultó ser su esposo, Richard Frías.
“Yo a las cuatro de la mañana ya me estoy despertando”, asegura este emprendedor, que se encarga de hacer las compras en la Caraguay y Montebello. Su tarea es vital para abastecer el restaurante.
Publicidad
Esta tarde de domingo, una hermana de Mariela también se encuentra en el local y asegura que el éxito del filete frito está en que es “una receta soñada”.
“Mi papá nos ha dicho que a él Dios le dio la receta del aliño”, recuerda.
Y Arévalo tiene fe en ese detalle que la antecede, porque para cada pescado usan un aliño diferente.
Para esta edición de Raíces participan con su power fish, que tendrá un costo de $ 6; mientras que habrá sudado de picudo a $ 7 y el mixto (camarón apanado y pescado) por $ 10.
Esta Vitamina del Mar se ubica en las calles Lizardo García y Alcedo, centro de Guayaquil. Atienden todos los días, con excepción de los miércoles. El horario es de 07:30 a 15:30.
El Divino: ‘Nuestro encebollado te revive de cualquier chuchaqui’
Como un “encebollado lover”, así se autodefine el propietario de la picantería El Divino, ubicada en la avenida Víctor Emilio Estrada, en Urdesa, norte de Guayaquil.
Su pasión por este icónico platillo costeño fue el motor que lo impulsó a abrir su local en 2023, luego de recorrer decenas de cevicherías dentro y fuera del país en busca del sabor ideal.
Víctor Peña, administrador del restaurante, se mostró emocionado por la participación del local en la feria Raíces 2025. “Es nuestra primera vez en este evento tan importante para la gastronomía guayaquileña y lo tomamos como un gran logro”, comentó.
Para esta ocasión, el equipo de El Divino decidió presentar su creación estrella: el encebollado divino rojo mixto, que tendrá un valor de $ 8 en la feria.
“Se trata de un clásico encebollado rojo, pero le hemos agregado camarones y chicharrón de calamar”, explicó Peña.
Además del sabor, el objetivo de El Divino es despertar una conexión emocional con sus comensales. “Un encebollado te revive de cualquier chuchaqui y siempre es justo y necesario”, afirmó el administrador entre risas, dejando claro que, más que un plato, el encebollado es parte del alma costeña.
En El Divino no solo se encuentra encebollado. Víctor aseguró tener una cartilla de al menos cuarenta platos de la cocina criolla, como bollo, tonga, camarones apanados, arroz marinero, guatita, bandera, caldo de bola y más. (I)