Jessica Moreno acude todos los días a Puerto Santa Ana para su trabajo. Ella dice que la tranquilidad y confianza de caminar en ese barrio turístico y residencial de Guayaquil ya no es la misma, ahora siente inquietud desde que ocurrió un ataque armado el pasado sábado en uno de los callejones de esa zona.

A ella le da temor cuando ve un vehículo sin placas o un grupo de personas sospechosas y más al recordar el sonido de los impactos de bala con los que fue asesinado un hombre en el interior de un vehículo de alta gama.

Publicidad

Al igual que Jessica, otros moradores y residentes lamentan que Puerto Santa Ana se haya convertido en un sitio marcado no solo por ese asesinato, sino también por problemas de robos y otros delitos.

Quién era el hombre asesinado en Puerto Santa Ana, en cuyo auto había una Glock y dinero en efectivo

Otro caso que causó conmoción fue el asesinato de tres personas en la av. Pedro Menéndez, una vía muy cercana al ingreso a Puerto Santa Ana, el pasado 20 de marzo, o el robo en el interior de un local comercial que quedó grabado y se viralizó en redes sociales semanas atrás.

Publicidad

Al no haber una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cerca, moradores indican que es más complicada la labor de vigilancia sin tener presencia policial permanente. Personal policial suele hacer rondas en patrullas, a pie y en bicicleta.

Ante esto, el Municipio de Guayaquil con el nuevo programa de Estación de Acción Segura (EAS) tiene previsto intervenir sectores residenciales, comerciales y turísticos como es el perfil de Puerto Santa Ana.

Álex Anchundia, gerente de Segura EP, indicó que por eso se tiene previsto en unos 20 o 30 días más inaugurar la próxima EAS en Puerto Santa Ana.

Vehículos de Segura EP realizan vigilancia en Puerto Santa Ana. Foto: Francisco Verni Peralta

“Justamente es para también hacer un monitoreo de ese punto, de lo que es Las Peñas y Puerto Santa Ana, y vamos a establecer también más agentes, pedestres y motorizados”, explicó.

Añadió que no se dispondrán de camionetas adicionales porque esa parte es más peatonal; no obstante, se enfocarán en dar vigilancia y apoyo a la seguridad ciudadana.

“Recordando que la competencia de seguridad es de la Policía, pero como Municipio estamos interesados en apoyar con todos los recursos, logística y tecnología que tenemos disponibles”, explicó Anchundia.

Manifestó que este servicio estará activado las 24 horas y los siete días de la semana en un espacio destinado al monitoreo y coordinación de seguridad ubicado en ese mismo sitio.

Apuntó que luego de Puerto Santana seguirán con la EAS en la FAE y Kennedy norte.

Verónica, residente de uno de los edificios de Puerto Santa Ana, declaró que ella se mudó para poder vivir tranquila y en una zona céntrica y turística; sin embargo, ahora le da temor estar en esa zona, salir a caminar o a los restaurantes debido a que no hay una vigilancia permanente.

“Vemos muchos carros sospechosos, necesitamos que se controle bien este sector, porque es muy lindo y es una pena que vivamos con esa sensación de no estar tranquilos”, enfatizó.

Entre los vecinos piden controles en los accesos y salidas del sector para verificar la documentación de los automotores y la de los visitantes que frecuentan la zona, sobre todo los fines de semana.

Puerto Santa Ana es parte del distrito Modelo, que suma 23 crímenes entre enero a fines de abril. Ante una consulta, la Policía de esa zona no especificó el número de muertes violentas , ni acciones en el área . (I)