Cuatro componentes formaron parte del proyecto de estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en zonas vulnerables del Ecuador, cuyos resultados se presentaron este lunes.

Con una donación de $ 250.000, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Municipio de Guayaquil, se implementó el proyecto en Monte Sinaí, noroeste del Puerto Principal.

Publicidad

“No hay tomografías, a la primera semana de abril puede acercarse”, pacientes pasan complicaciones en atención en hospital Monte Sinaí

La iniciativa se aplicó entre 2023 y 2024 a cargo de Unicef y lo llevó a la práctica una organización no gubernamental.

Los componentes incluyeron redes de apoyo comunitarias, acompañamiento para acceder a servicios de salud, educación comunitaria materno-infantil y prevención del embarazo adolescente. El objetivo fue reducir la morbimortalidad materno-infantil.

Publicidad

Entre los resultados obtenidos, según Marysol Ruilova, oficial de Salud y Nutrición de Unicef, 229 promotores de salud fueron capacitados y siguen trabajando en la zona, 660 mujeres accedieron a servicios de salud a través de una derivación oportuna a los servicios de salud del MSP, se realizaron 1.299 pruebas de VIH y 527 mujeres accedieron a métodos anticonceptivos.

Resaltó que varias de las acciones ayudan a disminuir el riesgo de complicaciones maternas en el momento del parto. Además, 105 mujeres fueron capacitadas como promotoras para dar apoyo a personas que viven con esa enfermedad.

Indicó que hay monitoreo del proyecto que está relacionado básicamente a los resultados sanitarios locales en territorio y por eso se trabajó con ese ministerio.

Las pruebas realizadas para la detección del VIH ingresan al sistema de esa cartera de Estado, de tal forma que se pueda hacer seguimiento y monitoreo a través del ente rector, sostuvo.

Por algunos problemas en aspectos de seguridad el proyecto paró por varios meses, pero pudo finalizar. Pudo ser ejecutado porque esa organización no gubernamental hizo trabajos previos y tenía la confianza de la comunidad, agregó Ruilova. (I)