El sonido de las bocinas de los vehículos pesados que van hacia el Trinipuerto se incrementa pasadas las 12:00. A esa hora sobre la avenida 29 se concentran tráileres que incluso bloquean el paso de los peatones.
Carmen Urbina lidia con este escenario a diario. En los últimos años, asegura, esto se ha agudizado, pues algunos de los conductores ingresan hasta en contravía para poder avanzar más rápido hacia la terminal portuaria que está al final de la avenida, en el sur de la urbe.
Publicidad
“Aquí uno se ha acostumbrado a escuchar la bocina, los conductores se clavan en ella porque buscan rebasar o pedir que el carro que está al frente se mueva o acelere”, agrega.
Según Urbina, los vehículos contenedores ocupan los cuatro carriles de la vía, lo que dificulta el paso de los peatones, las tricimotos que ingresan a las peatonales, las bicicletas o los taxis.
Publicidad
Hace poco más de tres meses, una vecina del sector tuvo una emergencia médica. Se cayó en el baño de su casa y se fracturó la muñeca. Ella llamó a su hijo para que la fuera a recoger y la llevara a un centro médico, pero a él se le hizo complicado ingresar a la calle.
“Mi hijo venía desde la Coviem, viró de la Perimetral a la 29 y solo pudo avanzar unos metros. Allí estaba una fila enorme de esas plataformas que iban al puerto. No pudo avanzar y me tocó salir hasta donde él estaba”, cuenta.
La mujer dice que con este tipo de situaciones lidian los moradores de esta zona de la isla Trinitaria a diario. Los vehículos con sus conductores se quedan estacionados hasta que les toque ingresar al puerto. Mientras tanto bloquean u ocupan carriles en la vía.
Luis Caicedo, quien vive en la avenida 28 (Marcelo Suárez), asegura que esta calle se ha convertido en un ‘desfogue’ del tráfico que se forma en la 29, pero que también se caotiza en diferentes horas del día.
“Como los taxis, las tricimotos o los carros en general no pueden avanzar rápido hacia el sector donde está el CAMI de la Trinitaria, usan la 28 y también la congestionan. Ahí vemos como una calle pequeña está con transporte pesado”, manifiesta el morador.
Según Caicedo, por las largas filas que se forman a veces hay demoras en la llegada de los camiones que recogen los desechos.
Varios vecinos señalan que, aunque se inauguró el viaducto que da hacia la vía Perimetral, el intenso tráfico se genera con dirección hacia el puerto.
“Los que vienen desde el sur hacia el Trinipuerto o los que quieren salir desde el Trinipuerto hacia el sur son los que están complicados porque se encuentran con los tráileres de lado a lado”, dice Myrna Brito.
Ella vive a pocos metros del CAMI (Centro de Atención Municipal Integral), y en los últimos meses ha tenido inconvenientes para dirigirse desde su casa hasta su trabajo, ubicado en la av. 25 de Julio.
Para solucionar esta problemática, el alcalde Aquiles Alvarez anunció que se ampliará la avenida 29 a la salida del Trinipuerto para descongestionar el tráfico vehicular pesado hacia y desde la Perimetral.
El anuncio lo hizo durante la sesión itinerante del Concejo Municipal que se desarrolló el 15 de enero pasado en la cooperativa Andrés Quiñónez 1, en el sector de la isla Trinitaria.
“Algo importante: vamos ampliar la calle 29 a la salida del Trinipuerto porque nos causa a todos muchísimos problemas, lo tenemos presente, lo tenemos planificado”, manifestó
Para Diana Chuquirima, el anuncio debe tener una reforma integral en la gestión del tránsito en el sector. Ella aplaude la iniciativa, ya que asegura que el tráfico se ha vuelto insostenible.
“La ATM (Agencia de Tránsito y Movilidad) debería señalizar que ciertos carriles sean usados para los tráileres. Así se podrá ordenar, si no, vamos a tener una calle más grande, pero con más carro y el problema va a seguir”, afirma.
Otros vecino, Leónidas Quezada, dice que los trabajos de ampliación también deben incluir la colocación de rompevelocidades y luminarias.
“Aquí varios niños se han salvado de no ser aplastados por un camión o esas plataformas. Más allá de ampliar, debe haber señalética, límite de velocidad como hay en las escuelas. Esto puede dejarnos tranquilos a quienes somos padres de familia”, cita. (I)