Jaime Flores suele observar la presencia de roedores que merodean en un área verde con camineras que divide la avenida Leonidas Ortega Morera (Las Aguas) en Urdesa central. En las mañanas u horarios nocturnos camina por la zona para distraerse, pero se percata de la presencia de ratas que circulan entre la basura o en los bajos de los árboles.
La situación para él y otros ciudadanos se torna incómoda en esta época de lluvias. La presencia de roedores en aquel sector y otros de la urbe trae inquietud por la proliferación de insalubridad y riesgo de contraer enfermedades.
Publicidad
Además, Flores tuvo una reciente mala experiencia en esta época de temporada invernal. En su consultorio apareció un roedor muerto en el ingreso y después se percató de varios más sobre el cielo raso.
Ante estas novedades, él procura tener cuidado con los objetos que deja en los mesones de su consultorio e incluso en la cocina de su hogar en Urdesa.
Publicidad
“El problema es preocupante, porque no te das cuenta si tienes una fruta mal parqueada se pueden hacer sus necesidades y te puedes contaminar, creo que las autoridades no están haciendo la planificación de desratización, sobre todo en parques que están cerca de viviendas”, dijo.
En otras zonas de Urdesa se replica la presencia de roedores, como en la avenida Circunvalación (Jorge Pérez Concha) y Víctor Emilio Estrada, cerca del parque de Urdesa, y en la esquina de Los Cedros y Todos los Santos.
En ambos puntos, moradores observan el paso de ratas que salen de las alcantarillas y son atraídas por la presencia de fundas de basura que se colocan en aceras o cunetas de las vías.
MSP confirma dos primeros casos de leptospirosis en Guayaquil
“Salen a plena luz del día, buscan en la basura, siempre atraídos por la basura que deja el restaurante”, dijo un ciudadano que labora en las cercanías del parque de Urdesa.
En el sector de la sexta etapa de la Alborada, en la av. Orellana, Priscilla Jarrín, propietaria de un restaurante, mencionó que en ciertos horarios, sobre todo de noche, se observan roedores que merodean los alrededores del paso a desnivel que se ubica en la intersección con la Benjamín Rosales.
Ella mencionó que una situación similar con más roedores convivía hasta hace dos semanas en la décima etapa, donde antes tenía su negocio.
En esa zona, en una ocasión, una clienta almorzaba mientras un roedor apareció en el local. “Comiendo una chica, le pasó por los pies, es algo incómodo para el cliente”, dijo, y auguró que esa situación no se repita en su actual local.
Leptospirosis, cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo se trata
Por ahora, ella tratar de evitar cualquier malestar relacionado con roedores e insectos con la limpieza diaria del local, cuidados con los enseres de trabajo y colocación de sustancias que exterminen a estos animales.
Para ella, debería de hacerse una campaña de educación a la gente en horarios adecuados para que no se dé acumulación de basura o colocación fuera de horario en la vía pública.
En las inmediaciones de la parada de Metrovía de la Biblioteca Municipal, en la calle Pedro Carbo, usuarios también reportaron la presencia de roedores, sobre todo a partir de las 19:00.
“Asustan a la gente, por esa zona también están por la basura”, dijo Carlos Fiallos, un usuario que recorre a diario ese punto, y sostuvo que en otras vías también se repite la situación como en varias cuadras de la calle García Avilés entre Ballén y Luque.
La Jefatura de Control de Vectores del Cabildo local expuso que sigue con una campaña de desratización en áreas urbanas y rurales.
Brigadas realizan actividades con el fin de disminuir la población de roedores que son transmisores de algunas enfermedades como leptospirosis, salmonelosis, disentería amebiana, entre otras. Las parroquias Ximena, Letamendi, Febres Cordero, Tarqui, y también zonas de parroquias de Tenguel, Posorja y Progreso estuvieron entre los sitios recientemente visitados por las cuadrillas.
“Debido a la falta de precaución al eliminar la basura de los domicilios se ha provocado que la población de roedores crezca, esto junto a la densidad de lluvias que ha tenido que soportar la ciudad”, indicó Omar Tovar, jefe de este departamento municipal.
Justamente, la semana pasada, el Ministerio de Salud confirmó los primeros casos de leptospirosis en dos barrios de las parroquias Tarqui y Febres Cordero. Esta enfermedad se puede propagar por la orina de animales infectados, como los roedores, gatos y perros.
Los ciudadanos que requieran el apoyo de estas brigadas pueden ingresar su solicitud por medio de la ventanilla universal. (I)