Este miércoles 17, el proceso de inmunización se retomó en la Zona 8 por parte del Ministerio de Salud con más de 2.050 profesionales en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Allí llegaron desde las 09:00 diversos profesionales de distintos gremios, como el Colegio de Médicos del Guayas, Colegio de Odontólogos, Auxiliar de Odontología, Colegio de Químicos Farmacéuticos, Colegio de Fisioterapeutas, Colegio de Obstetrices, Anestesiólogos, etc.

El doctor Peter Grijalva, oncólogo clínico de 64 años, fue uno de los primeros en ser inmunizados con la primera dosis de Pfizer. Él se mostró muy contento porque es parte del grupo vulnerable debido a comorbilidades como la diabetes, la hipertensión y alergia a medicamentos que no le impidieron adquirir la dosis.

Publicidad

“Pese a que estoy vacunado no me siento tan tranquilo, seguiré cuidándome mucho para que no me dé. Igual esto es un gran paso, a pesar de que soy jubilado sí trabajé en la pandemia y espero no me dé, hay que seguirse cuidando muchísimo”, explicó el doctor, quien tenía doble mascarilla, un visor tipo burbuja para su protección personal.

Asimismo, otros profesionales acudieron a recibir esta dosis. Rosi, médica clínica de 67 años, comentó que buscaba ser vacunada para seguir trabajando con menor riesgo de adquirir el virus. “Yo ya soy de la tercera edad, tengo discapacidad auditiva del 40% y era muy necesario contar con esta protección, que igual tenemos que seguirnos cuidando, pero sí me siento más segura y todos mis colegas también, esperamos que se les siga dando prioridad a los médicos porque estamos muy expuestos”, contó mientras esperaba los 30 minutos de reacción luego de que le aplicaran la dosis.

Publicidad

Allí también estaba el doctor Juan, médico jubilado de 75 años, que llegó en compañía de su esposa a recibir la dosis. Iba con un bastón y con la ayuda de ella. Pese a que no escuchaba por completo, personal del MSP se ingenió para hacerle entender las preguntas como si tiene alergia o presentó síntomas respiratorios en los últimos días, si tiene alguna hemorragia, hipertensión, diabetes, entre otra comorbilidad, etc.

El mayor Pancho Hansen Vik, director corporativo del sistema de salud de la UEES, explicó que este viernes 18 también continuará la vacunación y según el tiempo que determine el MSP. Se prevé aplicar un total de 19.000 dosis para la prevención del COVID-19.

Agregó que la UEES Clinic apoya con la logística, infraestructura, equipos anafilácticos, reanimación y personal médico de emergencia al Ministerio de Salud.

Profesionales no lograron vacunarse por no constar en listas del MSP

A la UEES llegaron varios profesionales, entre médicos y odontólogos, que se habían inscrito en el proceso de selección interno en sus colegios y que según ellos, les había llegado la convocatoria de acudir a la universidad, sin embargo, al estar en la garita no constaban en las listas oficiales que otorga el MSP al control de ingresos.

Allí, personal del MSP les ofreció revisar los listados para ver si integran una lista de espera luego de constar que ellos sean parte de estos gremios de profesionales de la salud. Ese fue el caso de Oswaldo Alvarado, propietario de una clínica odontológica. Él comentó que tiene problemas cardiacos y de hipertensión y que se había inscrito con antelación al proceso, que le llegó el correo pero ahora le toca esperar.

“Somos un grupo de alto riesgo porque trabajamos en la boca de los pacientes, un punto de contagio seguro con el COVID-19, es por eso que estamos atentos al proceso, necesitamos la dosis. Ya nos anotaron en una lista de espera y vamos a estar alertas al llamado, somos más de seis colegas así. Yo me inscribí con una colega y ella sí está en lista y yo no, ahora vamos a esperar”, comentó él a este Diario.

Otros profesionales, como el doctor Ávila Loor, médico jubilado y con 40% de discapacidad física, llegaron por el Colegio de Médicos. “Estamos esperando qué noticias nos tienen”, dijo Ávila en la universidad. (I)