La Unidad Educativa Miraflores conquistó un concurso intercolegial con una propuesta innovadora de una “maceta inteligente”: una planta que se riega sola.
Este jueves se desarrolló el intercolegial de emprendimientos en el que participaron cuatro planteles educativos de Guayaquil: Unidad Educativa Torre Molinos, Unidad Educativa Miraflores, Academia Naval Guayaquil y Academia Naval Almirante Illingworth.
El primer lugar en la categoría de tecnología fue para la Unidad Educativa Miraflores con este proyecto de automatización ambiental.
Publicidad
El desarrollo fue liderado por Arleika Pincay, docente de la asignatura de Emprendimiento de 28 años, junto con un equipo de cuatro estudiantes de dicho plantel educativo. Los alumnos cursan su último año de colegio.
Arleika explicó que el dispositivo combina elementos de robótica y programación para facilitar el cuidado de plantas mediante sensores y una bomba de agua automatizada.
Además, cuenta con una pantalla led y una aplicación móvil que avisa al usuario cuándo es necesario regar la planta.
Publicidad
“Mientras la planta necesite agua, se va a regar automáticamente con una bomba incorporada”, explicó la docente.
Asimismo, el sistema envía alertas visuales: si el valor mostrado es mayor a 50, indica que la planta necesita ser regada; si es menor, no requiere agua.
Publicidad
En otra categoría, el premio al mejor proyecto de sostenibilidad en el intercolegial fue otorgado a la Unidad Educativa Torre Molinos.
Con la premiación de los mejores proyectos escolares y universitarios, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte (ULVR), organizadora del evento, clausuró este jueves, 7 de agosto, la segunda edición del concurso estudiantil Proinspira.
Este evento, según el vicerrector de la Universidad Laica, Óscar Parada, impulsa la innovación desde la metodología design thinking y busca fomentar soluciones reales aplicables al ejercicio profesional.
Hábitat 360: la feria inmobiliaria más grande del país regresa con más de 60 proyectos
En esta jornada, además, se incluyó la exposición de 28 propuestas creadas por alumnos de las 19 carreras de cuatro facultades de la ULVR.
Publicidad
Cada facultad escogió un proyecto ganador, entre iniciativas de arquitectura, ingeniería, comunicación, psicología y gestión empresarial. En total fueron cuatro ganadores.
Según Óscar Parada, vicerrector académico de la ULVR, el objetivo de Proinspira es que las ideas nacidas en el aula puedan convertirse en soluciones prácticas que incluso lleguen a implementarse en grandes empresas.
Concluyó revelando que para el próximo semestre se prevé lanzar una nueva convocatoria con más espacios para la participación estudiantil. (I)