Entre el domingo 19 y primeras horas de este lunes 20 de noviembre, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que más de 600 vehículos excedieron el límite de 70 kilómetros por hora, rango de velocidad permitido en la vía a la costa.

Los radares ubicados en esa arteria vial registraron a los vehículos en el tramo que va desde la urbanización Puerto Azul hasta el peaje de Chongón, en el kilómetro 24.

Publicidad

El cambio en los límites de velocidad en vía a la costa no obedece a fines recaudatorios, afirma Municipio de Guayaquil

En esta vía rige desde el domingo 19 el nuevo límite de velocidad que, desde la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), se ha socializado desde octubre.

Actualmente, se continúa entregando los volantes informativos a los conductores, pero desde el 23 de noviembre se emitirán las sanciones a quienes sobrepasen ese límite.

Publicidad

Las sanciones por exceder el límite de velocidad, de acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP), contemplan una multa del 30 % del salario básico unificado, es decir, $ 135.

José Franco, gerente general de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), reiteró que la intención de disminuir el rango de velocidad es evitar más siniestros de tránsito con víctimas fatales.

Cambio del límite de velocidad en vía a la costa desde este domingo 19: ¿qué otras acciones piden residentes para dar fluidez al tránsito?

“Solo en lo que va del 2023 se han registrado quince fallecidos”, advirtió. Por la vía a la costa, diariamente, transitan unos 23.000 vehículos por día, en cada sentido.

En los 16 kilómetros que opera la ATM hay ocho radares para el control de velocidad e igual número de cámaras de monitoreo que están estratégicamente ubicadas y bajo seguimiento del centro de control, en Segura EP.

La entidad indicó que se han intensificado los operativos con patrullas y motos, especialmente para los controles a buses de transportación pública que circulan por la zona. (I)