Unos cinco familiares esperan en la sala de cirugía ginecológica del hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Allí ven una pantalla en donde les anuncia el estado de atención de los pacientes de intervenciones programadas.
En esa zona en donde antes había enfermeras y mayor movimiento de personal, ahora solo hay una guardia de seguridad a quien se le acercan pacientes o familiares a consultar inquietudes administrativas y médicas y ella solo dice que “tienen que esperar a la doctora”.
Publicidad
Los familiares de los pacientes esperan en la sala de espera con su funda de sus insumos como jeringas, sondas y medicinas para ver si se concreta la intervención de sus pacientes.
Este es uno de los panoramas que se repiten en el interior de este hospital de segundo nivel, que fue centinela en la pandemia del COVID-19.
Publicidad
Las denuncias públicas de pacientes y sus familiares son constantes. Durante esta semana, varios pacientes se quejaron de la situación. Este sábado el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, indicó que recorrió el hospital Los Ceibos y Martha de Roldós para conversar con los pacientes.
“Es importante tomar correctivos en tiempos de respuesta, insumos y medicinas”, indicó.
Mariana y Juan comentaron que esperaban ver si por fin iban a intervenir a su mamá por una histerectomía, operación para extraer el útero.
Ellos recuerdan que la cirugía estaba prevista para inicios de enero, pero vinieron y les indicaron que sería el 3 de febrero pasado.
“Vinimos otra vez para ingresarla y nos dijeron que la máquina estaba dañada, que vengamos el 15. Ya más de tres veces intentando hacerla operar y nos tienen esperando”, comentó la mujer.
Expresó que a más de traer los insumos y medicinas para estas intervenciones, previamente les tocó hacerle un examen de marcadores tumorales a la señora, ya que no había reactivos en el laboratorio de Ceibos, que les mandaron una orden para hacerlo afuera y les costó $ 180.
“No me mandaron a prestador externo. Solo me dijeron que haga este examen donde pueda y traiga el resultado como sea”, recordó la mujer.
En esa misma sala, otra de las familias preocupadas era la de Marlene, quien llegó desde Baba, en Los Ríos, con su mamá por una cirugía ginecológica, pero no salía en el sistema pese a que ella tenía la orden de ingreso para la operación ese miércoles 15 de febrero, ya que se la habían dado días atrás.
Ella comentó que padece de hemorragias y que le habían dado orden de ingreso, pero no aparece en el sistema.
“No solo no hay medicina e insumos, ahora no salimos en el sistema, nos reagendan, nos aplazan”, explicó la mujer.
Los familiares añadieron que además de los inconvenientes que tienen con la dotación de fármacos e insumos, también se evidencian problemas de coordinación interna.
‘El dolor es insoportable; no me dan ni paracetamol’: drama en hospital del IESS Los Ceibos
“Hay una descoordinación, falta de logística, no se ayuda al paciente, uno viene a padecer aquí”, lamentó uno de los familiares de las mujeres en esa sala.
“Ahora este hospital se ve con espacios aún más amplios y desolados debido al poco personal, los pocos pacientes que aún acuden porque no se les da la atención inmediata”, comentó la mujer.
Este Diario realizó un pedido de información para conocer el estado del hospital con respecto a dotación de medicinas, insumos y el estado de los equipos. (I)