Dos estaciones multimodal para la transportación de Guayaquil se analizan y planifican desde la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). La propuesta va en la línea de integrar a los buses urbanos, Metrovía, Aerovía e incluso a los taxis.
Una de estaciones estaría en el norte. En ella, buses interprovinciales e intercantonales que vienen desde Durán o Daule se puedan integrar al sistema Metrovía.
Fernando Navas, gerente de la ATM, dijo -durante el foro ‘Radiografía del transporte público y la movilidad en Guayaquil’, organizado por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG)- que la movilidad en Guayaquil debe considerar tres aspectos: integración, tecnología y sostenibilidad. En el primer factor entra en juego la intermodalidad.
Publicidad
“No podemos seguir pensando en los buses urbanos, independientes; la Metrovía, independiente; la Aerovía, independiente; los taxis, independientes”, manifestó Navas, quien añadió que este tipo de modelos debe apuntar al pago con un solo medio electrónico.
El gerente de la ATM recalcó que lo esencial para establecer una modernización del sistema de transporte público es considerar este último modelo de pago. Con ello, también el usuario tendría información a la mano por el uso de la tecnología.
Además de considerar una modalidad de pago, Jaime Velásquez, exdirector de la Comisión de Tránsito del Guayas, mencionó que los transportistas y sus rutas deben tener cambios y reconfigurarse por eficiencia.
Publicidad
En ese sentido, acotó, que los buses pueden cubrir un sector o una zona y trasladar a pasajeros hasta otro punto y allí, se integren con la Metrovía.
“La Metrovía puede mantener sus rutas largas y los transportistas las cortas, esto para empezar y luego llegar a un sistema intermodal”, puntualizó.
Publicidad
Para el abogado Xavier Flores, asesor municipal, lo primero es planificar e ir desarrollando un mecanismo en el que se pueda articular los distintos medios de transporte a través de una única tarjeta.
“Ese debe ser un primer paso y de allí escalar a otros mecanismos que nos puedan integrar con la tecnología para obtener un mejor servicio”, señaló Flores.
Transportistas plantean tarifa de $ 0,40
Alberto Arias, quien es parte del sector de la transportación y ha sido una cara visible en su postura para la definición de una nueva tarifa, señaló que su sector no se opone a la tecnología.
De hecho, citó que el frente de transportistas -que aglutina a unas 40 cooperativas de Guayaquil-, están “prestos a cobrar $ 0,40″ aunque el estudio técnico arroje que la tarifa sea de $ 0,54.
Publicidad
“Nosotros estamos en la capacidad de poner un sistema tecnológico que representa menos costos que el que nos están queriendo imponer”, puntualizó Arias. (I)