Tras la aprobación en segundo y definitivo debate la ordenanza que reduce las multas de tránsito creadas por anteriores administraciones, el Municipio estimó que los conductores dejarán de pagar 1,5 millones de dólares por las rebajas de esas multas.
El concejo aprobó reducir 13 tipos de infracciones y eliminó una. Estas infracciones son de competencia municipal y no tienen relación a las que se contemplan en el Código Orgánico de Procedimiento Penal.
Publicidad
Las multas que reducen son las que están ligadas a motocicletas o vehículos que no exhiben placas, el bloqueo de intersecciones, dejar o recoger pasajeros en la calle Boyacá, la invasión del carril de la Metrovía, doble columna y estacionar en sitios prohibidos.
Estas son las 13 infracciones de tránsito que tendrán rebajas en Guayaquil y una que se elimina
También se rebaja las multas a los conductores de buses que dejan o recogen pasajeros en lugares prohibidos, la multa a conductores de taxis y vehículos particulares que dejan o recogen pasajeros en lugares no permitidos y para vehículos particulares que estacionen en espacios exclusivos para taxis.
Publicidad
Según lo aprobado en el concejo, se rebaja la multa cuando el GPS genera información falsa, está inactivo o no transmite información (bus, taxi, expreso escolar y tricimoto), cuando el bus incumple el recorrido, cuando vehículo alternativo (tricimoto) incumple recorrido o zona asignada y la multa que se fija cuando el onductor o propietario de vehículo efectúe venta de comida en la vía pública.
Las dos últimas están ligadas a la multa que se impone al conductor o propietario del vehículo pesado que transite por sitios y horarios no asignados y cuando el conductor o propietario de vehículos de transporte público recoge pasajeros en la vía pública.
La multa que se elimina es la de estacionar en sitios prohibidos dentro de la zona central (Av. Olmedo, Av. Malecón, calle Loja y Av. Quito).
El jueves, el concejo además aprobó la ordenanza que elimina la segunda revisión técnica vehicular que cada año debía cumplir la transportación pública y comercial.
Con ello, los buses urbanos, taxis, expresos escolares, carga pesada y carga por cuenta propia que ya cumplieron la revisión vehicular, durante el primer semestre del año, ya no tendrá que realizar la segunda a finales de 2023.
Sin embargo, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) mantendrá los controles para corroborar que los vehículos de transportación pública estén en óptimas condiciones. (I)